Las fábricas de mascarillas despiden al 60% de su plantilla por el fin de su obligatoriedad
Las empresas del Ibex recomendarán mantener la mascarilla en interiores sin distancia de seguridad
Los fabricantes de mascarillas, desbordados: aumentan turnos y jornadas para abastecer la demanda
El uso de las mascarillas deja de ser obligatorio en interiores -salvo en algunos casos- desde este miércoles 20 de abril. Este hecho ha provocado que la producción de este artículos y los empleos del sector se reduzcan considerablemente. Desde finales de enero hasta principios de abril se ha despedido casi al 60% de los trabajadores de fábricas de mascarillas, según explican a OKDIAIRO desde la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIs (OESP).
En concreto, se estima que actualmente trabajan en las factorías españolas de mascarillas unos 300 empleados, mientras que en los periodos donde el número de contagios era mayor se superaron los 700 trabajadores.
La industria ya era consciente de que el fin de la obligatoriedad de llevar mascarillas en los interiores no tardaría en llegar. Esto, sumado a la caída de la demanda, ha provocado la producción de este artículo descienda en más de un 50% desde finales de enero de 2022. Asimismo, desde el sector alertan de que es probable que la fabricación de mascarillas continúe cayendo y, por ende, puede haber más despidos.
«Una vez pasada la ola de la variante ómicron ya se redujo la producción de mascarillas, lo mismo ocurrió cuando dejó de ser obligatoria en exteriores. Y ahora, ya hace dos semanas que se sabía que no iba a ser obligatorio su uso en interiores, por lo tanto, la demanda vuelto a bajar», explican desde la OESP.
Continuará la producción
No obstante, la asociación asegura que en España se seguirán fabricando mascarillas, aunque a un ritmo menor. «La intención es que se mantenga la producción nacional, para no tener que volver a recurrir a la compra en el mercado asiático o en otros países», afirman. «En principio todos nuestros asociados quieren continuar produciendo puesto que hicieron inversiones muy importantes para hacerse con la maquinaria necesaria y para obtener las certificaciones», matiza la organización.
En este sentido, la OESP considera que la mascarilla ha llegado para quedarse. «Que desaparezca la obligación de llevarlas, no significa que la gente no las vuelva a usar . Además, sigue habiendo espacios donde su uso es obligatorio, como las residencias de ancianos, los hospitales o el transporte público», apunta.
Turnos en fábricas
Pese a que la actividad en la fábricas dedicadas a este producto ha vuelto a la normalidad, durante los peores momentos de la pandemia tuvieron que duplicar e, incluso, triplicar turnos. A finales del pasado mes de diciembre, las empresas estaban desbordadas. Los grandes fabricantes de mascarillas tuvieron que pasar de dos a tres turnos y aumentar los días laborales incluyendo sábados y domingos.
En dicho periodo, las 17 empresas asociadas a OESP contaban con una capacidad de producción de más de 160 millones de mascarillas al mes, lo que permitió asegurar un abastecimiento a nivel nacional suficiente de estos productos.
Temas:
- Despidos
- mascarillas
Lo último en Economía
-
Trump asegura que ha alcanzado un acuerdo con Xi Jinping para la venta de TikTok
-
Europa da al Gobierno 1.240 millones para la DANA aunque Sánchez sólo ha gastado el 16% de lo anunciado
-
Los pisos turísticos piden invalidar el «decreto Aragonés» por el conflicto de intereses con sus hoteles
-
Bruselas prohibe las importaciones de gas natural licuado de Rusia en territorio Europeo
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
Últimas noticias
-
El presidente del Júcar, 11 meses después de la DANA: «Nadie era capaz de prever lo que iba a suceder»
-
Palma cerrará al tráfico las principales calles del centro este sábado por la mañana
-
‘Equipo de investigación’, hoy: un reportaje que interesa a más de un millón de estudiantes
-
Gran preocupación entre los expertos: la historia del mar que se convirtió en desierto es el aviso de lo que está por llegar
-
Sonido Madrid en Vivo 25: más de 20 conciertos para abrir la temporada