Los extranjeros se anticipan a la subida de tipos y compran en España más casas que nunca: el 16% del total
La compraventa de vivienda por parte de extranjeros se multiplica casi por dos en el primer trimestre
Armengol quiere limitar la venta de casas a extranjeros mientras vende una sede del PSOE a un alemán
La venta de casas a extranjeros alcanza su máximo nivel en 10 años: supone el 15% del total
La compra de viviendas por parte de extranjeros ha registrado su nivel máximo de la serie histórica. En concreto, entre julio y septiembre los foráneos han protagonizado el 15,9% de las compraventas, con lo que acumula seis trimestres consecutivos de crecimiento, superando el nivel de entre el 12% y el 14% habitual en los últimos años, según datos del Colegio de Registradores. En este sentido, fuentes de sector señalan que esta cifra récord se debe a que los compradores extranjeros han adelantado sus operaciones para anticiparse a la subida de tipos de interés y lograr unas condiciones financieras mejores para su hipoteca.
Por nacionalidad, los británicos han vuelto a encabezar la lista de extranjeros que más viviendas compran en España, al protagonizar el 9,3% de las operaciones en el tercer trimestre. Les siguen los alemanes (8%), franceses (6,2%), rumanos (4,6%), belgas (4,3%) y holandeses (4,1%).
Por regiones, el mayor porcentaje de compraventa de viviendas por extranjeros entre julio y septiembre se registró en las Islas Canarias, que acumularon el 33,7% del total de las transacciones. Le siguieron las Islas Baleares (31,5%), Comunidad Valenciana (28,3%), Murcia (23,4%), Andalucía (17,8%) y Cataluña (15,3%).
Ralentización
Sólo en septiembre, el número de compraventas totales descendió un 0,7% respecto al mismo mes del año anterior, al pasar de las 98.321 operaciones realizadas en el noveno mes de 2021 a las 97.662 en septiembre de este año, unas 660 operaciones menos. De esta forma, la estadística de los registradores revela que el mercado inmobiliario ya se está ralentizando a causa de las subidas de los tipos de interés, la inflación y las malas perspectivas económicas.
En total, en el tercer trimestre del año se inscribieron en los registros de la propiedad 167.892 compraventas de vivienda, lo que supone un incremento del 2,4% en comparación con el trimestre anterior. De vivienda nueva se realizaron 28.595 operaciones, lo que se traduce en un aumento del 2,6% en tasa intertrimestral, mientras que la usada registró 139.297 transacciones, un ascenso del 2,4%.
Por otro lado, en los últimos doce meses se han realizado en España más de 640.000 compraventas de vivienda, la mayor cifra desde mediados de 2008. Fuentes del sector señalan que esto se debe a que en la primera mitad de 2022 los compradores han adelantado su decisión de adquisición para evitar la subida de tipos de interés, a lo que se ha sumado la alta tasa de ahorro y la desaparición de las restricciones de movilidad por la pandemia.
Precios
De igual manera, el precio medio de la vivienda ha ralentizado considerablemente su crecimiento trimestral, en concreto, los 1.958 euros/m2 anotados de media en el tercer trimestre suponen un leve incremento del 0,1% con respecto al trimestre precedente, debido sobre todo al alza en el precio de la vivienda nueva (1,7%), mientras que la usada descendió un 0,3%.
Al respecto, los registradores recuerdan que «la vivienda nueva apenas representa dos de cada diez operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo, por tanto, más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada».
Los resultados anualizados muestran un comportamiento más estructural, en el que para el conjunto de España los 1.923 euros/m2 de precio medio han supuesto un incremento interanual del 7,5%, originado por la mayor fuerza de la vivienda usada (8,8%), mientras que la vivienda nueva registra un aumento más moderado del 3,6% en sus precios.
Hipotecas
Por último, el número de hipotecas totales ha alcanzado las 54.126 operaciones frente a las 53.466 de septiembre de 2021, lo que supone un ligero alza del 1,2%, con una diferencia positiva de 661 operaciones. En cuanto a las hipotecas de vivienda, de las 40.206 operaciones de septiembre del año pasado se han pasado a las 41.517 de este mes, un aumento del 3,3%.
Sin embargo, los registradores matizan que «la evolución de las hipotecas constituidas en los últimos meses muestra una tendencia de incrementos más moderados, similar a lo ocurrido con las compraventas».
Temas:
- Extranjeros
- Vivienda
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel