El ‘éxito’ de BBVA en Turquía: reformula sus cuentas y reduce su beneficio en 324 millones
Turquía, la gran apuesta de BBVA, al borde del impago ante los vencimientos de deuda de los próximos meses
El BCE quiere dejar sin poderes a Carlos Torres y que BBVA nombre un nuevo consejero delegado
BBVA despierta de la pasión turca un mes después de hacerse con la mayoría del capital de su filial en el país, el banco Garanti.
La entidad presidida por Carlos Torres ha comunicado hoy martes, tras el cierre del mercado, que, a partir de ahora, aplicará la contabilidad por hiperinflación en Turquía, lo que tendrá un fuerte impacto sobre su beneficio.
El segundo mayor banco español ha admitido que la medida ocasiona una pérdida contable de 324 millones de euros. Lo que requiere reformular las cuentas del primer trimestre del año, y reducir el beneficio de 1.651 millones de euros anunciado a 1.326 millones de euros.
La reformulación supone también dejar en pérdidas las cuentas de Garanti del primer trimestre. De haber anunciado en BBVA Turquía un beneficio de 249 millones de euros obtenido entre enero y marzo, se pasa ahora a admitir unas pérdidas de 75 millones.
El grupo español asegura que sus objetivos financieros para 2024 «permanecen inalterados» y que la contribución de Turquía a los resultados de este año será «inmaterial». Además señala que la «revalorización de los activos no monetarios y la generación de resultados seguirá reflejándose positivamente en el valor tangible en libros y en el ratio de capital».
La reformulación de las cuentas de BBVA por la inflación en Turquía se produce un mes después de culminar la OPA lanzada sobre el capital de Garanti que el banco español no controlaba.
En mayo BBVA alcanzó tras la operación el 85% del capital de Garanti, tras haber desembolsado 1.410 millones de euros en la compra de las acciones. El lanzamiento de la OPA fue aprobado por la entidad española en noviembre de 2021. De ofrecer inicialmente 12,20 liras turcas por título, BBVA acabó ofreciendo 15 liras.
BBVA desembarcó en Turquía en 2011, cuando adquirió el 25% de Garanti al grupo turco Dogus y al estadounidense General Electric. Cuatro años después alcanzó el 39,9%, y en 2017 el 49,85%.
La tasa de inflación en Turquía ha llegado este mes a superar el 70%, disparándose los precios de alimentos y transportes. Las consecuencias de la pandemia y la invasión de Ucrania por parte de Rusia han provocado el incremento de los precios en el país como nunca hasta ahora.
Pero en Turquía, el empeño del presidente del país, Recep Erdogan, en no subir los tipos de interés para contener la inflación, sino todo lo contrario, han provocado el desplome del valor de la lira turca.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica