Exceltur incrementa en 15.620 millones las pérdidas del turismo sobre su previsión de junio por los rebrotes
Exceltur, asociación empresarial del sector turístico, ha incrementado las pérdidas del sector este verano en 15.260 millones de euros sobre su previsión de junio por los rebrotes de la pandemia del coronavirus, que ha provocado una oleada de restricciones a viajar a España por parte de prácticamente todos los gobiernos europeos.
La asociación prevé que el sector turístico pierda este año 98.753 millones de euros, frente a los 83.134 millones de la previsión de junio, según un comunicado hecho público este martes.
«Tras una muy lenta y paulatina apertura de la temporada turística en julio y las últimas y múltiples restricciones en cascada, impuestas sin criterios homogéneos a nivel UE tras nuestros rebrotes de covid-19, por los principales países emisores, los datos de ventas, y cancelaciones disponibles la primera quincena de agosto, revelan un aplanamiento de la ya de por si lenta reactivación prevista a mitad de junio, y apuntan al cierre anticipado de la temporada veraniega», señala Exceltur en la nota.
La asociación destaca también que la caída de la actividad turística no es una cosa menor para España ya que explica más de la mitad de la caída del PIB nacional en 2020. «No menos relevante es señalar que este nuevo escenario turístico previsto para el cierre del 2020 supondría asimismo una caída de 52.862 millones de euros en ingresos en divisas en 2020 sobre 2019», subraya.
Empleo
El efecto de este desplome de los ingresos y de la actividad del sector va a tener un impacto demoledor en el empleo, según Exceltur, «de dimensiones inéditas». «A cierre de julio y en plena temporada ya se tenían 823.000 empleados menos (-37,4% vs los 2,2 millones de julio de 2019). Es decir, y según el SEPE, 517.000 empleos sostenidos gracias a los ERTE y 306.000 afiliados menos por caídas de contratación (-67% en alojamiento,-87% en agencias de viajes, -81% en transporte,– 46% en restauración y -45,2% locales de ocio)», señala.
Entre los impactos para las regiones turísticamente más relevantes, las más afectadas serán Cataluña en valores absolutos (-19.000 millones menos de actividad turística y -56% sobre los niveles de 2019), y Baleares por su porcentaje de caída sobre al año previo (-80,5% sobre 2019 y 12.717 millones de euros menos de actividad), según Exceltur.
Temas:
- Coronavirus
- Turismo
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
-
El INSS confirma el peor palo a los jubilados: adiós oficial a la paga extra de las pensiones
-
Ni Málaga ni Alicante: la mejor ciudad de España para jubilarte por menos de 1.000 euros al mes
Últimas noticias
-
‘Una nueva vida’: ¿por qué Mert Ramazan Demir (Ferit) se ha visto obligado a abandonar la serie?
-
La rajada de Martín Presa por el campo de Vallecas: «¡Es muy viejo, esto es un sinvivir!»
-
La DGT multa por usar el móvil incluso si no lo estás tocando: así lo detectan
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Le preguntamos a la IA cuándo será el próximo apagón en España y la respuesta da miedo: muy pronto