La eurozona creció un 0,2% en el cuarto trimestre de 2018 con Alemania estancada
La eurozona creció un 0,2% en el último trimestre de 2018, mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de la Unión Europea (UE) avanzó en ese periodo un 0,3% apoyado en el mayor consumo de los hogares y el sector exterior, según los datos publicados este jueves por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
En comparación con el mismo trimestre de 2017, el crecimiento fue del 1,1% en los países de la moneda única y del 1,4% en los Veintiocho, según las cifras de PIB revisadas estacionalmente y por componentes difundidas este jueves.
Eurostat confirmó así su última estimación de crecimiento trimestral para ambas zonas pero revisó el alza anual en la eurozona, ya que el 14 de febrero había calculado que se situó en el 1,2 %.
Por componentes, el consumo final de los hogares tuvo una contribución positiva al PIB en la eurozona y en la UE, de 0,1 y 0,2 puntos porcentuales positivos, mientras que la formación de capital fijo aportó 0,1 puntos porcentuales.
También el balance exterior tuvo una contribución positiva tanto en la eurozona como en los Veintiocho, mientras que la contribución de los cambios en los inventarios fue negativa en varias zonas.
Según Eurostat, en el cuarto trimestre el consumo final de los hogares aumentó un 0,2 % en la eurozona y un 0,3 % en la UE, mientras que la formación bruta de capital fijo se incrementó un 0,6 % y un 0,4 %, respectivamente.
Por su parte, las exportaciones crecieron un 0,9 % en los países del euro y un 1,1 % en los Veintiocho, en tanto que las importaciones subieron un 0,5 % y un 0,8 %, respectivamente, informa Efe
Por Estados miembros, los países que registraron un mayor incremento de su PIB en el cuarto trimestre fueron Estonia (2,2 %), Lituania (1,3 %) y Letonia y Suecia (ambos 1,2 %), en tanto que se registraron descensos en Grecia e Italia (0,1 % menos) y en Alemania se mantuvo sin cambios.
El empleo aumenta
Eurostat también publicó cifras revisadas de empleo, una indicador que aumentó un 0,3% en la eurozona y un 0,2% en la UE entre septiembre y diciembre en comparación con el trimestre previo.
En términos interanuales, el aumento fue del 1,3 % y del 1,2 %, respectivamente, con lo que la oficina estadística ha revisado su última estimación para la eurozona (en febrero situó el aumento en el 1,2 %).
Esto supone que en el cuarto trimestre había 239,8 millones de personas empleadas en la UE, de ellas 158,9 millones en la eurozona, los niveles más altos registrados hasta ahora en ambas áreas.
Por países, los mayores incrementos trimestrales en las tasas de empleo se dieron en Estonia (1,7 %), Finlandia y Suecia (0,8 % ambas) y España y Eslovenia (0,7 % ambas), mientras que los principales descensos se observaron en Polonia (1,2 % menos), Letonia (0,6 %) y Bulgaria e Italia (ambas 0,2 %). EFECOM
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell