Europa ya no compra coches ‘made in Spain’: reduce sus pedidos un 25% en diciembre
El sector de la automoción en España depende en gran medidas de la exportación de vehículos. Una prueba de ello es que los 2,1 millones de coches que se fabricaron en 2021, 1,8 millones terminaron en algún territorio fuera de nuestras fronteras, lo que se traduce en el 86% de los ensamblajes que se producen en las factorías españolas. No obstante, el impacto de la crisis de los semiconductores y los efectos derivados de la pandemia ha provocado que Europa reduzca sus pedidos made in Spain un 25% sólo en diciembre.
Según los datos de la patronal de los fabricantes (Anfac), durante 2021, se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 1.820.727 unidades, un 6,7% menos que en 2020, año marcado por la pandemia. En el mes de diciembre, las exportaciones han registrado una caída del 26% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 127.785 unidades exportadas.
En el último mes, los destinos a Europa representan la mayor parte de la exportación con 7 de cada 10 de los envíos de vehículos, pero que se han reducido en un 25,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Lejos de recuperar los niveles previos a la crisis del coronavirus.
Francia, Alemania, Italia y Reino Unido siguen encabezando el ranking, donde se incorpora Bélgica en detrimento de Turquía. En el caso de Turquía cabe destacar su fuerte caída del 55,9% en la demanda de vehículos españoles, rompiendo con la tendencia alcista de los últimos meses. Tanto el ritmo de producción como la capacidad de exportación de las fábricas se ha visto afectado por el desabastecimiento de microchips y la falta de suministro de piezas por el impacto de la crisis de los semiconductores. Además, la lenta evolución de los mercados europeos en este último año ha dificultado que las exportaciones de vehículos nacionales pudieran alcanzar niveles de 2019.
Caídas generalizadas
Respecto al resto de continentes en el último mes, las exportaciones a África se redujeron un 1,1%, a pesar del aumento de destinos como Marruecos (5,9%), Egipto (12,4%) o Sudáfrica (210,2%). Por su parte, las exportaciones rumbo a América se han reducido un 20,2%, debido a las caídas de México del 42% o Chile del 30%.
Peores fueron las caídas en Asía y Oceanía, que redujeron su demanda un 53,1% y 21,4%, respectivamente, a causa de caídas en Japón del 69,5% y Australia del 29,9%.
Impacto de la falta de piezas
La producción de vehículos ha cerrado 2021 con una significativa caída del 7,5%, con un total de 2.098.133 unidades. La crisis de los microchips, junto con el contexto de crisis económica derivada de la pandemia, ha provocado que, durante el último año se hayan registrado unos niveles de producción de vehículos incluso inferiores a los obtenidos en 2020, un periodo ya de por sí muy negativo por los cierres de fábricas durante algo más de dos meses.
Si comparamos con el último año prepandémico, cuando la producción cerró con 2.822.360 unidades, la fabricación de vehículos se ha reducido en 724.000 vehículos, un 25,6%.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial