El Eurogrupo pacta que tampoco haya recortes y subidas fiscales masivas en la Eurozona en 2022
Los estímulos económicos proseguirán durante un año más, según han acordado los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo). Este lunes los responsables de Economía de la moneda única han decidido mantener los estímulos económicos también en 2022 como respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus. Pero, ¿qué significa? Que los líderes económicos se comprometen a que no haya recortes del gasto o subidas de impuestos masivas para enderezar el estado de las arcas públicas.
Además, han reiterado que debe evitarse una retirada «prematura» de los mismos porque esto dañaría la recuperación. El problema, sin embargo, es que economías como la española tienen un punto de partida preocupante: han sufrido caídas del PIB del 11% y el déficit público y la deuda pública se han disparado sin ni siquiera movilizar ayudas directas. Por lo tanto, en España sí que habrá subidas de impuestos aunque Bruselas pide que no sean generalizadas.
Los responsables económicos de los Diecinueve países del euro han destacado en una declaración conjunta que están «unidos» en la necesidad de «seguir protegiendo la economía» hasta que «la crisis se haya acabado y la recuperación esté firmemente en marcha».
Explican que, por el momento, «el mundo sigue en medio de la pandemia de COVID-19» y la eurozona «sigue centrada en atajar las consecuencias económicas y sociales».
«Debe evitarse una retirada prematura del apoyo fiscal. El Eurogrupo está comprometido a mantener una política expansiva en la eurozona en 2021 y 2022, teniendo también encuentra el estímulo fiscal derivado» del fondo europeo de recuperación, remarcan los ministros de Finanzas de la moneda común.
Visto bueno a la opinión «preliminar» de la Comisión Europea
El comunicado toma nota además de la opinión «preliminar» de la Comisión Europea a favor de mantener suspendidas el próximo año las reglas que limitan el déficit y deuda pública de los socios europeos, algo que Bruselas sugirió a principios de este mes pero que no se decidirá definitivamente hasta finales de mayo, informa Europa Press.
El Eurogrupo añade a continuación que la política fiscal deber ser «ajustarse» a medida que la situación sanitaria y económica «evolucione». «En una segunda etapa, una vez que la situación sanitaria mejore y se levanten las restricciones, la medidas fiscales deben cambiar gradualmente hacia acciones específicas centradas en impulsar una recuperación sólida y sostenible», explican los ministros.
Cuando la eurozona se encuentre ya en una etapa de «recuperación firme», los gobiernos de la moneda común tendrán que «abordar sus niveles de deuda pública aplicando estrategias fiscales sostenibles a medio plazo, con el énfasis en mejorar la calidad de las finanzas públicas, elevar la inversión y apoyar las transiciones verde y digital».
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025