El Eurogrupo pacta que tampoco haya recortes y subidas fiscales masivas en la Eurozona en 2022
Los estímulos económicos proseguirán durante un año más, según han acordado los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo). Este lunes los responsables de Economía de la moneda única han decidido mantener los estímulos económicos también en 2022 como respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus. Pero, ¿qué significa? Que los líderes económicos se comprometen a que no haya recortes del gasto o subidas de impuestos masivas para enderezar el estado de las arcas públicas.
Además, han reiterado que debe evitarse una retirada «prematura» de los mismos porque esto dañaría la recuperación. El problema, sin embargo, es que economías como la española tienen un punto de partida preocupante: han sufrido caídas del PIB del 11% y el déficit público y la deuda pública se han disparado sin ni siquiera movilizar ayudas directas. Por lo tanto, en España sí que habrá subidas de impuestos aunque Bruselas pide que no sean generalizadas.
Los responsables económicos de los Diecinueve países del euro han destacado en una declaración conjunta que están «unidos» en la necesidad de «seguir protegiendo la economía» hasta que «la crisis se haya acabado y la recuperación esté firmemente en marcha».
Explican que, por el momento, «el mundo sigue en medio de la pandemia de COVID-19» y la eurozona «sigue centrada en atajar las consecuencias económicas y sociales».
«Debe evitarse una retirada prematura del apoyo fiscal. El Eurogrupo está comprometido a mantener una política expansiva en la eurozona en 2021 y 2022, teniendo también encuentra el estímulo fiscal derivado» del fondo europeo de recuperación, remarcan los ministros de Finanzas de la moneda común.
Visto bueno a la opinión «preliminar» de la Comisión Europea
El comunicado toma nota además de la opinión «preliminar» de la Comisión Europea a favor de mantener suspendidas el próximo año las reglas que limitan el déficit y deuda pública de los socios europeos, algo que Bruselas sugirió a principios de este mes pero que no se decidirá definitivamente hasta finales de mayo, informa Europa Press.
El Eurogrupo añade a continuación que la política fiscal deber ser «ajustarse» a medida que la situación sanitaria y económica «evolucione». «En una segunda etapa, una vez que la situación sanitaria mejore y se levanten las restricciones, la medidas fiscales deben cambiar gradualmente hacia acciones específicas centradas en impulsar una recuperación sólida y sostenible», explican los ministros.
Cuando la eurozona se encuentre ya en una etapa de «recuperación firme», los gobiernos de la moneda común tendrán que «abordar sus niveles de deuda pública aplicando estrategias fiscales sostenibles a medio plazo, con el énfasis en mejorar la calidad de las finanzas públicas, elevar la inversión y apoyar las transiciones verde y digital».
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
Entradas para la final de la Champions League 2025 en Múnich: precios y dónde comprarlas
-
¿Cuándo y dónde se juega la final de la Champions League 2025?
-
Sánchez como Stalin, forofo del asesino Ho Chi Minh