El euro toca máximos frente al dólar desde 2021 por la guerra comercial
Los mercados descuentan sus expectativas de bajada de los tipos de interés en Estados Unidos
El euro está cogiendo fuerza frente al dólar por la incertidumbre internacional y la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. En concreto, la divisa europea acaba de romper otro máximo y se sitúa este jueves en su nivel más alto desde septiembre de 2021, por encima de la barrera de los 1,17 dólares.
Los mercados descuentan sus expectativas de bajada de los tipos de interés en Estados Unidos en septiembre y la creciente presión por parte de Donald Trump sobre Jerome Powell, cuyo reemplazo al frente de la Reserva Federal (Fed) podría anunciarse a la vuelta del verano.
Por todo ello, este jueves, el euro registró un aumento superior al 0,6% frente al dólar, alcanzando un máximo de 1,1733 dólares, su nivel más alto desde septiembre de 2021.
Desde la toma de posesión de Donald Trump para un segundo mandato como presidente de EEUU, el pasado 20 de enero, la moneda europea acumula una revalorización cercana al 13% frente al dólar, a pesar de que la Fed ha mantenido los tipos de interés sin cambios mientras el Banco Central Europeo (BCE) los ha reducido en varias ocasiones.
El dólar y el euro
Por otro lado, el diario estadounidense The Wall Street Journal ha informado de que Trump estaría valorando anunciar, a finales de verano, el nombramiento del próximo presidente de la Fed. Este movimiento buscaría debilitar la autoridad de Jerome Powell, cuyo mandato como presidente del banco central estadounidense finaliza en mayo de 2026.
En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca afirmó ayer que tiene en mente a «tres o cuatro personas» como posibles candidatos a suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Fed, aunque evitó revelar los nombres ni dio pistas sobre un posible calendario.
Un día antes, Jerome Powell había evitado comprometerse con una bajada de tipos en julio, destacando durante su comparecencia semianual ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes la «alta incertidumbre» respecto al posible efecto inflacionistas de los aranceles.
«Creo que si resulta que las presiones inflacionistas se mantienen estables, entonces llegaremos a un punto en el que recortaremos los tipos más pronto que tarde. Pero no me gustaría (…) referirme a una reunión en concreto», explicó.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral