El euro puede caer hasta los 0,95 dólares y desde ahí rebotar hasta la paridad
Consecuencias de la paridad del euro/dólar: energía, inflación, recesión y turismo
El euro cae hasta la paridad con el dólar por primera vez en 20 años
El euro cae a mínimos de 20 años: encarece los viajes y acelera la espiral inflacionista
El euro cayó el martes hasta llegar alcanzar la paridad con el dólar por primera vez desde julio de 2002. La caída acumulada en el año es superior al 10%, un porcentaje muy elevado en una divisa para dicho periodo si se atiende al histórico. La siguiente referencia que tiene la moneda comunitaria está en las 0,96 unidades de dólar tocadas en el mismo mes de hace dos décadas. Desde dicho mínimo el euro fue recuperando terreno hasta superar de nuevo la paridad en diciembre del mismo año.
Los analistas de Deutsche Bank creen que es probable que el euro baje hasta los 0,95 dólares a causa de la crisis energética que se vive en Europa y que se ha agravado por el corte de suministro de gas ruso a través del gaseoducto Nord Stream y mayores reducciones de envíos desde Moscú a Italia y Austria. Así, los cortes llegarán en el invierno porque las reservas europeas están al 61% de su capacidad.
La escasez energética, unido a que la gran parte de la energía se paga en dólares, provoca que se importe también inflación, lo que presiona el euro a la baja. Así, un fortalecimiento del euro relajaría por sí solo a la inflación.
Desde firmas especializadas en divisas como Ebury han modificado recientemente al alza sus previsiones sobre el dólar, aunque creen que puede haber un cambio de tendencia desde mínimos que dé lugar a una “trayectoria alcista en el euro/dólar”. En Monex Europe destacan que “múltiples mediciones que van desde los “indicadores de dolor” de divisas hasta el sesgo en los vencimientos de las opciones sugieren que es probable que la recogida de ganancias sea agresiva al llegar la paridad” y es que los operadores de divisas están “contando los minutos para que se active otra ronda a la baja”.
En Andbank entienden que el euro “ha resistido mejor” de lo que esperaban por el hecho de que Europa “no ahorra en dólares”, que es como se paga la energía, y mientras que la situación de las commodities no cambie “el euro seguirá sufriendo”. Eso sí, “no lo vemos en 0,80 dólares y se moverá sobre la paridad”. Es decir, desde Anbank comparten la visión de una buena parte del mercado de que tras tocar los mínimos se volverá a la paridad, aunque ir más allá en el corto plazo será una tarea difícil. Por ello, se muestran “ligeramente positivos” con el euro en el marco actual con un objetivo en los 1,05 dólares dando señal de entrada en los 1,07 y de salida en los 1,02.
De acuerdo con el análisis de eToro, y pese a los retrocesos, el euro “todavía no está barato” y desde firmas de inversión como Oanda entienden que el próximo soporte para el cruce euro/dólar está en los 0,99 billetes verdes. Además, la calma no llegará hasta que las posiciones cortas contra el euro se relajen. Según los datos compilados por Scotiabank, la semana pasada se añadieron cortos contra la moneda comunitaria por valor de 769 millones de dólares, hasta llegar a los 2.000 millones, la mayor cifra desde noviembre.
De cara a un mayor optimismo, en Jefferies señalan que el euro “está sobreviviendo en muchas métricas técnicas y la paridad era un objetivo tan grande que no sería sorprendente si vemos desde ahí un rebote a corto plazo”. Desde Olea Gestión creen que un dólar a estos niveles “no tiene amigos y la zona de confort a corto plazo está en los 1,07-1,12 dólares por euro”.
Lo último en Economía
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa
-
El poder de regalar en la era digital: cuando los regalos de empresa marcan la diferencia
-
Bitcoin se recupera por encima de los 100.000 dólares tras un cese de fuego.
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
Últimas noticias
-
El poder de regalar en la era digital: cuando los regalos de empresa marcan la diferencia
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 11 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, viernes 11 de julio de Saint-Malo a Muro de Bretaña: recorrido, perfil y horario
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa
-
Si tu gato hace esto es que te ha elegido como su persona favorita, según los expertos