El euríbor supera el 4% de media en junio y vuelve a encarecer las hipotecas variables
Las hipotecas se encarecen en más de 300 euros al mes por el alza del euríbor al 4%
La banca potencia la hipoteca mixta ante el alza del euríbor: la demanda se dispara un 30%
El euríbor a 12 meses está a punto de cerrar junio con una tasa mensual del 4%, lo que supone sobrepasar esta barrera por primera vez desde 2008, a falta de un día para que termine el mes. De esta forma, el índice alcanza los tipos de referencia para la eurozona, situados en el 4% tras la subida de 25 puntos básicos que el Banco Central Europeo (BCE) aplicó a mediados de este mes.
Este nivel supone un incremento de alrededor de 0,14 puntos porcentuales en comparación con mayo, cuando este índice -que se utiliza como tasa de referencia para la mayoría de hipotecas variables- se situó en el 3,862%.
Además, se ha incrementado en 3,154 puntos con respecto a junio de 2022 y supone seguir en máximos desde noviembre de 2008, cuando cerró en el 4,350%.
Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de junio, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 261 euros al mes. En términos absolutos, pasaría de pagar unos 542 euros a algo más de 800 euros por mes. Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familia de 3.135 euros más al año.
Evolución
Los expertos prevén que el euríbor siga subiendo durante las próximas semanas, si bien esperan que el alza sea cada vez menor o que se estabilice, sin llegar a alcanzar el máximo histórico registrado en julio de 2008 del 5,393%.
Según el experto de XTB, Joaquín Robles, el índice continuará subiendo durante las próximas semanas, aunque su recorrido al alza será «cada vez más limitado». «A pesar de que el BCE tiene la intención de seguir subiendo los tipos para frenar la inflación, el rápido endurecimiento monetario seguirá debilitando las perspectivas económicas y podría condicionar las próximas decisiones», explica. De esta forma, prevé que en agosto el euríbor se mueva entre el 4,2% y el 4,3%.
Por su parte, Kelisto recoge la previsión de varios organismos y entidades y señala que a finales de 2023 el indicador se podría situar en una horquilla del 3,44% y del 4%. «Funcas y Asufin son los que prevén cifras más elevadas para final de año, del 4%, mientras que Bankinter sitúa al euríbor en el 3,57% y Caixabank, en el 3,44%», señala el comparador.
Por su parte, el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ve «muy posible» que el euríbor toque techo y que, en unos meses, se produzcan las primeras bajadas. «En este primer semestre de 2023, el euríbor se ha ido estabilizando y ha registrado subidas de entre una y dos décimas, como era habitual antes de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania», explica el comparador.
«Los incrementos que vimos el verano pasado, sobre todo entre agosto y septiembre de 2022, con un punto de diferencia entre el dato de un mes y el del siguiente, hace mucho que no las vemos y eso es una muy buena noticia. Ha llegado la etapa de estabilidad al euríbor», asegura el portavoz de iAhorro.
Desde HelpMyCash ven una situación similar. Para los próximos meses, los expertos de este comparador señalan es que «más que probable» que el índice se mantenga al alza ante la intención del BCE de subir tipos de nuevo en julio. Recuerdan que el expresidente del BCE, Mario Draghi afirmó hace unas semanas que «vamos hacia un mundo de tipos de interés más altos», ya que la inflación no bajará a medio plazo por un más que probable incremento del gasto público en defensa y transición ecológica y energética.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado