La euforia del Gobierno no se sostiene: la caída del paro es estacional y con más fijos discontinuos
Andalucía, motor de empleo en España: lidera la caída del paro en abril con mucha diferencia
Baleares cierra abril con 31.011 personas desempleadas, un 26% menos que hace un año
La caída del paro en 73.890 personas en abril desató la habitual euforia en el Gobierno de Pedro Sánchez cuando sale un dato económico positivo (o menos negativo, como pasa con el IPC). Pero esta euforia es a todas luces exagerada porque, aunque el dato es innegablemente positivo, tiene muchas sombras que hacen temer un empeoramiento futuro y que vuelven a cuestionar la contrarreforma laboral de Yolanda Díaz.
Para empezar, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en abril en 238.436, el mayor incremento mensual en un mes de abril. Pero Funcas explica que eso supone una cifra mucho menor, de unos 100.000 empleos, en términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta el efecto de la Semana Santa.
Lo mismo ocurre con la cifra de número de parados registrados: en abril se redujo en 73.890, pero en términos desestacionalizados esta caída se queda en apenas 4.200, también según la fundación de las antiguas cajas de ahorros. CaixaBank rebaja todavía más esa cifra, hasta 2.600. En todo caso, esto indica que, en los meses sin un impacto tan fuerte del turismo, los datos serán mucho peores.
Luego está la cuestión de los contratos indefinidos, ya que los contratos a tiempo completo cayeron un 21,2% respecto a abril de 2022. Por ello, los famosos fijos discontinuos -los nuevos temporales tras la reforma laboral- representan el 34,9% de los contratos indefinidos firmados (29,4% en marzo), el mayor porcentaje desde diciembre de 2022.
Fijos discontinuos
De nuevo, hay que achacarlo a la Semana Santa: muchos fijos discontinuos que estaban en paro (los parados que oculta la ministra de Trabajo) se incorporaron a sus puestos de trabajo para la campaña turística. Esto también explica que los demandantes de empleo ocupados, categoría que incluye a los empleados con contrato fijo discontinuo, se redujeron en 70.000.
Funcas cree que este fenómenos se va a prolongar en los próximos meses ante «la proximidad del periodo de temporada alta en el sector de hostelería», lo que permitirá al Gobierno seguir presumiendo de la reducción del paro.
Ahora bien, cuando termine la temporada, estos fijos discontinuos volverán al paro y los datos mensuales empeorarán claramente. Algo que se va a producir en vísperas de las elecciones generales de diciembre y que se va a sumar al enfriamiento de la economía que van a provocar inevitablemente las subidas de tipos de interés del BCE; como es sabido, este jueves elevó los tipos hasta el 3,75% y se espera que continúe haciéndolo en los próximos meses.
Por último, otro dato muy preocupante que esconden las cifras de empleo de abril es el nulo crecimiento de los trabajadores autónomos, mientras que los asalariados aumentaron el 3,6%. Algo que es consecuencia en buena medida de la fuerte subida de las cotizaciones sociales que ha impuesto el Gobierno a este colectivo. Y también es muy negativo para el empleo en general puesto que frena la creación de nuevas empresas.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años