Cómo saber si tengo que hacer la declaración de la Renta 2020-21
¿Cómo afecta el coronavirus a la declaración de la Renta 2020?
Cómo meter el alquiler en la declaración de la renta 2021
El próximo miércoles 7 de abril se da inicio a la campaña de la Renta 2020. La mayoría de las personas físicas con residencia habitual en España -es decir, los que han permanecido más de 183 días en nuestro país- están obligados a hacer la declaración de la Renta 2020, que finaliza el 30 de junio. Sin embargo, hay algunos supuestos en los que los contribuyentes están exentos de presentar la declaración del ejercicio anterior.
Para entender cuales son las excepciones que se contemplan, hay que saber que la Renta anual que se presenta a Hacienda está compuesta por los rendimientos de trabajo, los de capital inmobiliario y los rendimientos de actividades económicas, se clasifican como renta general, y por otra parte, los rendimientos de capital mobiliario -como cuentas, depósitos y dividendos- son considerados rentas del ahorro.
Rendimientos de trabajo
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha señalado que si los rendimientos del trabajo son inferiores a 22.000 euros brutos anuales y proceden de un único pagador, el contribuyente no está obligado a presentar la declaración de la Renta. En el caso de que hubiera dos pagadores, si uno no ha llegado a abonar más de 1.500 euros brutos en todo el ejercicio fiscal al contribuyente, tampoco es necesario presentarla.
Ahora bien, si el segundo pagador ha aportado más de 1.500 euros en la renta, entonces el límite baja hasta los 14.000 euros brutos anuales. Si la renta de 2020 es inferior a esta última cifra, aun teniendo dos pagadores, tampoco es obligatorio presentar la renta.
Por el concepto de rendimientos del trabajo, también están exentos los pensionistas, los que perciben prestaciones por desempleo, los que reciben pensiones compensatorias -como las de paternidad y maternidad- o bien los que han sido indemnizados por daños personales o por cese de actividad.
Rendimientos de capital mobiliario
Todos aquellos contribuyentes que reciban rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales inferiores a 1.600 euros anuales también están exentos de hacer la declaración de la Renta. Los que tienen rentas inmobiliarias imputadas y reciben subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o bien otras ayudas públicas y que, en su conjunto, suman menos de 1.000 euros al año, tampoco están obligados a presentar la declaración de la Renta.
En último lugar, no están obligados los que perciban rendimientos del trabajo, rendimientos del capital, rendimientos de actividades económicas o ganancias patrimoniales inferiores a 1.000 euros. Tampoco lo están los que hayan presentado pérdidas patrimoniales menores a 500 euros anuales.
Temas:
- Campaña de la Renta
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online gratis del partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
Armengol: la presidenta de memoria selectiva
-
Montero y el etarra Otegi se reúnen para «superar el régimen del 78» tras salvar a Sánchez de la corrupción
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»