Estos son los alimentos que todavía cuentan con el IVA reducido
La rebaja del IVA de Sánchez se evapora: los alimentos con precio reducido se encarecen hasta un 8%
Las familias prescinden del aceite de oliva: las ventas caen el 14% en ocho meses
El Gobierno prorrogó el pasado jueves la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) sobre el precio de algunos alimentos por otros seis meses. Esta medida entró en vigor en diciembre de 2022 de cara a paliar la crisis de inflación. Esta decisión contradice las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE), que había pedido recientemente a los países de la eurozona que piensen en retirar este tipo de ayudas públicas, que a medio plazo podrían aumentar las presiones inflacionistas y producir una respuesta de política monetaria más dura.
Así, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció esta rebaja del IVA al grupo de los alimentos básicos, que pasó del tipo ‘superreducido’ del 4% a uno del 0%. Entre otros productos, se vieron afectados el pan, la leche, el queso, los huevos, las frutas y las verduras. En paralelo, las pastas y aceites bajaron del 10% al 5%. Por aquel entonces, el IPC general de los alimentos crecía casi un 16% anual. Mientras los precios no estén “en niveles adecuados y razonables mantendremos las medidas de alivio”, han venido afirmando desde Moncloa desde el comienzo de la espiral inflacionista.
Por su parte, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, confirmó la pasada semana que «la rebaja del IVA de los alimentos básicos y el apoyo al transporte público son dos medidas que vamos a mantener». La también vicepresidenta primera alegó que los precios de los alimentos todavía «se mantienen por encima de lo razonable».
0% en los productos básicos
Ahora bien, mientras este impuesto indirecto se mantendrá al tipo cero en los productos básicos, el aceite de oliva o la pasta mantendrán un tipo impositivo del 5%. Precisamente, el precio del aceite de oliva, tan empleado en la dieta mediterránea, ha sufrido una subida espectacular desde la pandemia: crece a tasas superiores al 12% desde hace dos años. Si bien hacia 2020 el litro llegó a salir por alrededor de tres euros, ahora se ha incrementado en más de seis euros por litro.
Sin embargo, la inflación sobre el precio de alimentos que cuentan con un 0% de IVA continúa al 12%, mientras que algunos mantienen una inflación anual superior al 20%, como el azúcar (46,3%), la mantequilla (25,2%), la leche entera (24,3%) y las patatas (23,6%).
Lo último en Economía
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
El olivo más grande del mundo está en España y tiene ramas de 2,80 metros: da 600 kilogramos de aceitunas al año
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate