Los estibadores desconvocan tres jornadas de huelga pero mantienen las del 17, 20, 22 y 24 de marzo
Los sindicatos de estibadores han desconvocado tres jornadas del calendario de siete días de huelgas programadas en los puertos españoles con motivo de la aprobación de la reforma de la estiba para adecuar el sector a la normativa europea y evitar una multa millonaria.
En concreto, los sindicatos han desconvocado los paros correspondientes a este viernes 10 de marzo, el lunes 13 y el miércoles día 15. Sin embargo, mantienen los de los días 17, 20, 22 y 24 de marzo. Así lo indicó el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, mediador de las reuniones entre empresas y sindicatos, al término de la reunión celebrada a lo largo de la tarde de este miércoles.
Es la tercera vez que se reúnen y la segunda vez que se anulan jornadas de huelga. Los estibadores desconvocaron las primeras jornadas de paro previstas para los pasados días 20, 22 y 24 de febrero tras aplazar el Gobierno la aprobación del Decreto Ley de la reforma de la estiba en el Consejo de Ministros.
Ahora, tras aprobarse el decreto, debe pasar por el Congreso para ser ratificado. Al no tener apoyos suficientes, no se votará este jueves 9 de marzo, tal como tenía previsto el Ministerio de Fomento. En su lugar, la reforma pasará por la Cámara Baja el próximo jueves 16 de marzo.
El problema de fondo es el que el Ministerio de Fomento lleva tiempo tratando de explicar a los estibadores. No se trata de una decisión política, sino una cuestión referente al cumplimiento del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Ahora mismo, las empresas están obligadas a contratar a sus empleados a través de las Sociedades Anónimas de Gestión de Trabajadores Portuarios (SAGEP), de las que son accionistas las propias compañías estibadoras. Es decir, no existe libertad de contratación de trabajadores. Con la aprobación del decreto, la UE consigue que haya una mayor apertura de mercado en el trabajo portuario, un sector muy controlado por los sindicatos gremiales. El objetivo, señalan desde Fomento, es que cualquier español pueda ser estibador.
Al Gobierno no le queda otra que adaptarse a la legislación europea, tal como explicó este miércoles el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. De no hacerlo, Bruselas aplicaría sanciones por valor de 134.000 euros diarios por cada día de retraso desde la publicación de la sentencia condenatoria, que podría llegar en cualquier momento si España se demora en la aplicación de la reforma. De hecho, esa cantidad se sumaría a los 22 millones ya acumulados por el incumplimiento de la primera sentencia.
La estiba es un sector en el que trabajan poco más de 6.000 personas, pero que tiene mucho poder debido a su importancia para la economía. En España, los costes laborales del sector suponen entre el 55% y el 60%, mientras que en Alemania alcanzan tan sólo el 37%. Un gruista puede tener un salario, según el puerto, de hasta 110.000 euros al año. La media del sistema son unos 64.000 euros anuales, lo que supone un 60% más que la media del resto de trabajadores de puertos.
Lo último en Economía
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Leroy Merlin pone esto en su web y se lía la mundial: «Para mujeres y principiantes»
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
Últimas noticias
-
Los propalestinos radicales talan un árbol para boicotear la etapa de la Vuelta en Galicia
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Un retrato de maltrato que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo