Los estibadores convocan cuatro nuevos paros parciales de 48 horas

Los sindicatos de estibadores han convocado cuatro nuevos paros de 48 horas para finales de este mes de junio y comienzos del de julio, si bien en esta ocasión no serán ininterrumpidos, sino parciales, esto es, sólo afectarán a las horas impares, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.
En concreto, los nuevos paros tendrán lugar en todas las horas impares de los periodos de 48 horas comprendidos entre las 8.00 horas del lunes 26 de junio y la misma hora del miércoles 28 de junio, y entre la misma franja horaria de entre los días 29 de junio y 1 de julio, 3 de julio y 5 de julio, y 6 de julio y 8 de julio.
Los sindicatos de la estiba convocan nuevas huelgas sin que aún haya terminado el calendario ya programado, que aún prevé tres jornadas de paros parciales para el lunes, miércoles y viernes de la próxima semana. Así, con la nueva convocatoria, extienden dos semanas más el conflicto en los puertos.
Además, el aviso de nuevas huelgas tiene lugar la víspera de que mañana viernes la patronal Anesco celebre una asamblea para valorar la última propuesta de acuerdo planteada por los sindicatos.
Los paros, al igual que los anteriores, están convocados por todos los sindicatos con representación en el sector, Coordinadora de Trabajadores del Mar, CC.OO., UGT, CIG y CGT.
«No se puede trabajar»
Los parones convocados por los estibadores en los últimos meses están mermando de manera importante la facturación de las compañías del sector aeroportuario. Los transportistas son los que más están sufriendo las consecuencias dentro de los proveedores secundarios. Un portavoz de Grupo Sition, firma que transporte y almacenamiento que opera en Valencia, confirma a OKDIARIO que es con estas huelgas están dejando de facturar 100.000 euros mensuales.
“No se puede trabajar, no podemos dar servicio a los clientes como es debido porque los puertos están bloqueados”, explican desde la valenciana Grupo Sition.
El conflicto estibador, tal como señaló el ministro de Fomento Iñigo de la Serna, está causando “un daño evidente a la economía y al tráfico de mercancías”. Las consecuencias económicas están siendo “muy importantes”, señalan, desde que comenzó el conflicto en el sector de la estiba han dejado de ingresar “100.000 euros al mes y eso es mucho dinero”.
Según los cálculos de Fomento, las tres primeras jornadas de huelga han supuesto unas pérdidas de 36 millones de euros en total, 12 millones diarios. De la cifra total, 2,5 millones provienen del transporte viario y ferroviario; 5 millones de las compañías estibadoras y el resto del resto de la cadena de producción.