Este miércoles el precio de la luz será el tercero más alto de la historia
Consejos para ahorrar en la factura de la luz en verano tras el ‘tarifazo’ de Sánchez
Trucos para ahorrar durante el teletrabajo con la nueva factura de la luz
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este miércoles un 5,5%, hasta los 98,72 euros/MWh, el tercer precio más caro marcado en la historia, sólo por detrás de los 99,8 euros/MWh a los que llegó el 2 de julio y de los 103,76 euros que registró el 11 de enero de 2002.
Según el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio más alto para mañana será de 108,01 euros/MWh a las 09.00 horas y el más bajo (92,05 euros/MWh) de 03.00 a 06.00 horas. Los 98,72 euros/MWh fijados para mañana se aproximan a los 99,8 euros/MWh que la electricidad alcanzó para el 2 de julio en el mercado de mayorista y superan los 94,99 euros/MWh del 8 de enero, cuando coincidiendo con la tormenta Filomena se alcanzó el hasta esa fecha el segundo precio más caro de la historia.
El precio medio de la electricidad se ha situado por encima de los 90 euros/MWh en el mercado mayorista para seis de los siete primeros días de julio. El precio de la luz en el mercado mayorista, donde los productores de electricidad casan sus ofertas para el día siguiente, tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), algo más de diez millones.
Los alrededor de 17 millones que están en el mercado libre, que pagan por el kilovatio hora los precios que ponen las compañías con las que contratan el suministro, no se ven afectados por esas oscilaciones.
Para un consumidor tipo acogido a la tarifa regulada -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios, un consumo mensual de 250 kilovatios hora (KWh) al mes (distribuido en 70 KWh en horario punta, 60 KWh en horario llano y 120 KWh en valle)-, el recibo de luz en los seis primeros días de julio sería sólo un 0,5 % más barata que la del mismo periodo de junio, ya incluida la reducción del IVA, que el Gobierno ha pasado temporalmente del 21% al 10%.
También sube el gas
Los precios del gas, utilizado en la producción de electricidad en los ciclos combinados, y de los derechos de emisión de CO2, que pagan las centrales de generación que emiten, están disparando los precios de la luz en el mercado mayorista, que se prevé que seguirán altos.
En el caso del gas, el precio diario para hoy en el Mercado ibérico del Gas (Mibgas) está a 36,51 euros/MWh, un 1,4 % menos que ayer; mientras que en el caso del CO2 el precio continúa disparado. Este lunes, el precio del CO2 cerró en 57,77 euros/tonelada y en lo que va de mes de julio marca una media de 57,51 euros/tonelada, sobrepasando los 52,78 euros/tonelada que hubo de media en el mes de junio, que fue el precio más alto de la historia.
Lo último en Economía
-
Banco Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de él y de BBVA
-
Viajar en Semana Santa: ¿por qué es esencial contratar un seguro de viaje?
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
-
Cuerpo se reunirá con el secretario de EEUU que acusó a Sánchez de «cortarse el cuello» por visitar China
-
Aviso de Hacienda a los mutualistas: la fecha clave para pedir los 4.000 € del IRPF
Últimas noticias
-
Mediapro se retracta: retira el comunicado contra la Liga de Tebas por cambiar de proveedor audiovisual
-
Banco Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de él y de BBVA
-
Un delincuente se fuga en un permiso penitenciario y desata una oleada de robos en Santa Fe (Granada)
-
La cruz de Albarracín seguirá en pie: el juez ratifica la medida cautelar y paraliza su derribo
-
Flick sobre una posible remontada del Dortmund: «Tengo mucha confianza en mi equipo»