Este es el curioso motivo por el que Hacienda aun no ha pagado a miles de españoles
Hacienda abona casi el 95% de las devoluciones del IRPF de 2021, por valor de 9.671 millones
La obligación de informar a Hacienda de operaciones con criptomonedas se retrasa a 2024
Esto es lo que el ganador del bote de ‘Pasapalabra’ debería pagar a Hacienda
Hacienda tiene un plazo de seis meses para responder a los contribuyentes que han presentado la Declaración de la Renta, y comunicarles si les sale a devolver o a pagar. Sin embargo, al finalizar el mes de diciembre, que era cuando acababa el plazo, algunos contribuyentes todavía no habían la notiicación correspondientes.
A finales de 2022, la Agencia Tributara había bonado el 94,6% de las devoluciones del IRPF de 2021, que equivalen a un importe de 9.671 millones de euros, según datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. De esta manera, Hacienda hizo el 97,5% de las devoluciones solicitadas, llegando a un total de 13,534 millones de contribuyentes.
La razón por la que Hacienda todavía no ha pagado
Según señala TaxDown, uno de los motivos por los que algunos contribuyentes todavía no han recibido el dinero que les corresponde de la Declaración de la Renta es la presentación del trámite a última hora.
El retraso también se puede deber a que se hayan producido cambios en la situación personal de los contribuyentes, o a que las autoridades fiscales hayan detectado diferencias entre las declaraciones presentadas en años anteriores.
A esto hay que sumar los posibles errores aritméticos. Asimismo, las deducciones familiares que antes no se tuvieran, como el nacimiento de un hijo o el alquiler de una vivienda, por ejemplo, también pueden prolongar el periodo en el que se cobra la devolución del IRPF.
Todos los contribuyentes que hayan presentado la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2021 pueden consultar el estado de la devolución de forma telemática. Para ello, deben acceder al perfil personal en la web de la Agencia Tributaria mediante el servicio ‘Renta WEB’. También pueden realizar la consulta de manera presencial en las oficinas de Hacienda.
Si han transcurrido más de seis meses, como es el caso, los contribuyentes pueden actuar de dos formas. Por un lado, pueden volver a pedir la devolución del IRPF a través del modelo 100. Y, por otro lado, pueden requerir el pago mediante un escrito de solicitud, en el que manifiesten la petición de recibir el pago lo antes posible.
Por último, cabe señalar que los intereses de demora ascienden al 4.0625% anual, a contar desde la fecha en que expira el plazo. Los intereses aumentan de manera progresiva a media que avanza el tiempo. Los contribuyentes deben conocer los datos, ya que si el importe que reciben no es correcto tienen derecho a reclamar.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Un coche arrolla a una familia en Jávea y deja a dos niños, de 2 y 5 años, y a su padre en estado grave
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jorge Martín mira al futuro con Aprilia: «Es posible reenamorarse»
-
Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
-
Leo Román renueva con el Mallorca hasta 2030