Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
El presidente Donald Trump ha descrito el acuerdo de aranceles con China como un "reinicio total"
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones celebradas este fin de semana en Ginebra (Suiza). El presidente Donald Trump ha descrito el acuerdo de aranceles con China como un «reinicio total» y ha expresado su optimismo respecto a una mayor apertura del mercado chino a las empresas estadounidenses. Además, ha sugerido que los aranceles podrían reducirse a un rango entre el 50% y el 60%, aunque ha mencionado que un 80% «parece adecuado». Trump ha dejado la decisión final a su equipo económico.
El anuncio marca un posible punto de inflexión en la prolongada guerra comercial entre ambas potencias. «Me complace informar que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales», ha destacado el secretario del Tesoro Scott Bessent este domingo después de que la Casa Blanca anunciase el acuerdo. El anuncio oficial se producirá este lunes, 12 de mayo.
«En primer lugar, quiero agradecer a nuestro anfitrión suizo. El gobierno suizo ha sido muy amable al brindarnos este magnífico espacio, y creo que eso ha contribuido a una gran productividad. Mañana daremos más detalles, pero puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas», ha resaltado el secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Antes de la guerra comercial, Estados Unidos y China ya tenían un acuerdo comercial firmado en enero de 2020, en el que Pekín se comprometió a comprar más de 200.000 millones de dólares en bienes y servicios estadounidenses adicionales y a abrir su mercado a los sectores de agricultura y servicios financieros de Estados Unidos. Trump criticó de forma repetida a la administración demócrata de Joe Biden por no hacer cumplir el acuerdo después de que China no cumpliera sus promesas.
En cambio, las tensiones entre las dos mayores economías del mundo alcanzaron nuevos máximos después de que el presidente Donald Trump aumentara de forma progresiva los aranceles sobre Pekín hasta el 145%. En principio, Trump justificó el aumento de estos gravámenes debido al papel de China en el comercio de fentanilo, su enorme superávit comercial con EEUU y como represalia tras la respuesta de Pekín la primera ronda de sanciones de Trump. China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 %.
Principales avances del acuerdo
Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, calificaron las conversaciones como «productivas» y anunciaron «progresos sustanciales» en la reducción del déficit comercial estadounidense, que asciende a 1,2 billones de dólares a nivel global y 295.000 millones de forma específica con China.
Las negociaciones, que contaron con la participación del viceprimer ministro chino He Lifeng, se han centrado en aliviar las tensiones generadas por los aranceles impuestos por Washington y Pekín, respectivamente: hasta un 145% por parte de EEUU y un 125% por parte de China. Estas medidas habían provocado una caída del 21% en las exportaciones chinas a EEUU y afectado las cadenas de suministro globales.
Próximos pasos
Este lunes 12 de mayo se publicarán los detalles completos del acuerdo, lo que permitirá evaluar su impacto en sectores clave como la tecnología, la agricultura y la industria manufacturera.
Este avance también podría influir en las relaciones comerciales de EEUU con otros socios, como el Reino Unido, con quien recientemente se ha anunciado otro acuerdo comercial.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Una juez ordena paralizar la cárcel con caimanes para inmigrantes de Trump por motivos ambientales
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26