El Estado convoca este sábado 8.102 plazas públicas, la mayor oferta de la última década
Un total de 118.625 personas se presentarán este sábado a las oposiciones convocadas para un total de 8.102 plazas para los cuerpos generales de la Administración General del Estado, tanto de nuevo ingreso como de promoción interna, según datos ofrecidos por el Ministerio de Administración Territorial y Función Pública.
Concretamente, 52.108 opositores se examinarán en Madrid y 66.517 en trece sedes provinciales más, aunque en un principio se inscribieron un total de 126.000 personas.
Así, las oposiciones se celebrarán en toda España, excepto en Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja, donde no se han habilitado centros de exámenes, según ha señalado CSIF en un comunicado.
Aunque la convocatoria es la mayor de los últimos diez años, CSIF ha lamentado el retraso que se está produciendo, puesto que todavía queda pendiente resolverse más de la mitad de oferta de empleo pública de la Administración General del Estado (todavía no han salido 2.000 y las demás están en proceso) y la práctica totalidad de 2019.
CSIF ha recordado que la plantilla de la Administración General del Estado cuenta con 201.030 efectivos, «su mínimo histórico desde 2002», y que en los últimos ocho años se han perdido 38.835 empleos, unos 20 al día.
Por ello, el sindicato ha reclamado un plan de recursos humanos a medio plazo para reforzar las plantillas donde sea necesario y teniendo en cuenta además «la avalancha de jubilaciones» que se van a producir en los próximos años.
«El retraso en las convocatorias también afecta a la temporalidad en nuestras administraciones públicas», ha señalado el sindicato que lidera Miguel Borra.
Para CSIF, los funcionarios «no pueden sufrir los efectos de una situación generada por la propia Administración, al abusar y utilizar contratos temporales para cubrir puestos de carácter estructural».
Desde su punto de vista, la Administración «no puede perder ni un minuto más en el desarrollo de los procesos de estabilización», teniendo en cuenta que solo se han puesto en marcha procesos de estabilización para un 20% de las plazas contempladas y hay 300.000 personas interinas a la espera.
Temas:
- Estado
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
Últimas noticias
-
El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones: muy importante
-
Segundo día de búsqueda sin éxito del desaparecido en la playa de los Muertos en Almería
-
Los pésimos números de la Liga de Tebas en inversión en fichajes desde que se firmó el acuerdo con CVC
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 4 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 4 de agosto de 2025