Esta moneda vale 4.600 euros: fíjate bien si la tienes en casa porque está muy cotizada
Si tienes esta moneda puedes ganar hasta 4.600 euros
La peseta con la imagen del Rey Alfonso XII se erige como una de las más valiosas, según los últimos datos provenientes del mercado de subastas de monedas. Estas pesetas, que cuentan con el rostro en perfil de Alfonso XII, no solo tienen un valor histórico significativo sino que también representan auténticos tesoros económicos.
En la era del euro, el Banco de España estableció un plazo para el canje de monedas antiguas, pero no todos los poseedores de estas reliquias llevaron a cabo el cambio, y es así como estas joyas numismáticas continúan emergiendo de cajones y rincones ocultos, dispuestas a cautivar a los expertos y coleccionistas que no escatiman en pagar verdaderas fortunas por ellas.
Monedas revalorizadas
Una de las más destacadas es la denominada peseta Benlliure, que ostenta la imagen de Francisco Franco. Otra, aún más excepcional, es una moneda de 100 pesetas que podría alcanzar los 250.000 euros en el mercado. Sin embargo, como en todo lo que reluce, no todo es oro. Una web especializada en la colección de monedas publica un listado de las más valiosas, basándose en los precios obtenidos en subastas, desmintiendo algunas cifras exageradas difundidas por ciertos medios o profesionales.
El valor de estas monedas depende de diversos factores, incluyendo su estado de conservación, la presencia de leyendas distintivas, o la existencia de algún defecto en el canto o el texto que las haga únicas.
La peseta de Alfonso XII de 4.600 euros
Las pesetas que presentan el perfil de Alfonso XII fueron acuñadas en el año 1884. Con un peso de 5 gramos, existe una variante especialmente valiosa, marcada con las iniciales MSM, que tuvo una tirada limitada a solo 5.839 unidades.
En una subasta realizada en 2018, una de estas monedas alcanzó la sorprendente cifra de 4.600 euros a través de la casa Cayón. Dada su edición limitada, la disponibilidad de estas monedas es escasa, lo que las convierte en un auténtico tesoro difícil de encontrar entre las pertenencias heredadas de padres o abuelos.
En caso de poseer una de estas joyas numismáticas, la consulta con un numismático o un establecimiento especializado es fundamental. Evitar posibles estafas debe ser un objetivo clave para aquellos que buscan vender estas monedas antiguas.
Como señala el experto numismático de la web especializada, existe una segunda variante de la peseta de Alfonso XII. Aunque su aspecto no difiere demasiado, presenta ciertas diferencias que la hacen más común y, por ende, más asequible.
El último dígito ha sido modificado, pero las estrellas que adornan la cruz de la moneda siguen siendo las mismas (18 – 84). La moneda de Alfonso XII más cara, según la fuente consultada, se subastó en 2014, alcanzando la cifra de 3.800 euros en perfecto estado de conservación. Posteriormente, en 2021, otra de estas monedas se vendió por 2.800 euros, evidenciando la variabilidad en los precios y la importancia de factores como la conservación y rareza en el mundo de la numismática.
Monedas de 5 pesetas
Explorar el pasado monetario nos lleva a descubrir la fascinante valuación de las monedas de 5 pesetas de la época de Francisco Franco, cuyo valor en el mercado está muy revalorizada.
Otro tesoro emerge con el duro de plata de 1870 de Amadeo I de Saboya, que ha alcanzado un precio máximo de alrededor de 8.000 euros, según los coleccionistas de monedas. Sin embargo, lo más intrigante es adentrarse en las diferencias entre las monedas de Franco, donde ciertas emisiones, como la de 5 pesetas de 1949, han llegado a venderse en subastas por cifras que oscilan entre los 12.000 y los 36.000 euros.
Es esencial tener precaución y no confundir las 5 pesetas de 1949 (estrellas 19-52), consideradas raras, con las 5 pesetas de 1949 (estrellas 19-49), más comunes y cuyo valor no supera los 20 euros. Dentro de las monedas de duro, las emisiones de 1949 y 1950 son las menos valiosas, oscilando entre 5 y 20 euros, dependiendo de la calidad de conservación.
No obstante, tres monedas extremadamente raras superan los 30.000 euros, siendo el récord logrado por una moneda de 5 pesetas de Franco en 2011, alcanzando la impresionante cifra de 36.000 euros en una subasta organizada por Cayón Subastas. Esta pieza del año 1949 (estrellas 19-52) en condición SC (Sin Circular) es una rareza, ya que en 1949, el costo del níquel superó el valor facial de las 5 pesetas, resultando en la fusión de la mayoría de las monedas, excepto algunas unidades *19-51 y muy pocas *19-52.
Dos monedas más han superado la marca de los 30.000 euros en diferentes subastas. Un duro de 1949 con estrellas 19-49, acuñado en plata, alcanzó los 34.000 euros en Cayón Subastas. Esta pieza, posiblemente una transición entre la prueba no adoptada de 1946 y el diseño final para la moneda de 5 pesetas, evidencia la variación entre el diseño original y la decisión final de realizar la moneda en níquel. La otra, una peseta de 1949 con estrellas 19 y 49, acuñada en plata, alcanzó un precio de remate de 30.000 euros en Subastas Cayón.
Por tanto, busca bien entre tus cajones, puede que tengas un tesoro en forma de moneda que puede darte una gran alegría.
Temas:
- Monedas
Lo último en Economía
-
Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación ni diálogo abierto para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Apple cede a Trump con una inversión de 100.000 millones para evitar aranceles del 100% a los microchips
-
El Ibex 35 sigue subiendo al mediodía hasta los 14.600 con ArcelorMittal disparada
Últimas noticias
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación ni diálogo abierto para ampliar la vida de las nucleares»
-
Ni de lado ni boca arriba: la mejor postura para dormir, según un experto
-
Crazy Bingo llega para convertir el modelo clásico de bingo en un espectáculo interactivo
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco que usaba mi abuela para dejar la campana extractora como nueva