Los españoles pierden 45.000 millones en un año por la caída de la Bolsa y los bonos
El ahorrador, en jaque: los depósitos no notan la subida de tipos y los fondos caen más que con el Covid
El alza de tipos baja el precio de la deuda y busca mayor rigor fiscal
La caída de los mercados financieros, Bolsa y deuda principalmente, supuso una pérdida para los hogares españoles de 44.900 millones de euros en los seis primeros meses del año, pese a que las familias españolas priman el efectivo y los depósitos frente a las inversiones de riesgo.
La invasión de Rusia a Ucrania tumbó a los mercados de valores. El conflicto armado ha derivado en crisis energética en Europa y una caída del crecimiento acelerada por la subida de tipos de interés que apuntan a la llegada de una recesión en el corto plazo. Los inversores llevan meses reduciendo su exposición tanto a la renta variable, acciones, como a renta fija, bonos del Estado y deuda de empresas.
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, bajó un 7% hasta junio, frente a las ganancias del 8% del mismo periodo del año anterior. La rentabilidad del bono español a 10 años, la principal referencia, ha pasado del 0,421% de junio de 2021 al 2,46% al cierre del primer semestre de 2022. La rentabilidad de los bonos del Estado funciona a la inversa que la de las acciones. Un incremento del interés de los bonos supone una bajada en el precio de la deuda y, en consecuencia, pérdida de rendimiento para los inversores.
Los datos ofrecidos por el Banco de España muestran que, pese al mal desempeño de los mercados, los activos financieros de los hogares alcanzaron a la conclusión del segundo trimestre del año un importe total de 2,66 billones de euros, el 0,7% más que un año antes. El incremento se produjo por la adquisición neta de activos financieros por valor de 63.600 millones de euros.
«La mayor parte del importe estuvo destinado a los depósitos y en menor medida a las participaciones de capital», señalan desde el Banco de España. El 40% de los activos recaló en liquidez y depósitos, el 29% fue para las participaciones de capital, el 14% se destinó a participaciones en fondos de inversión y el 13% restante se derivó a seguros y fondos de pensiones.
El efectivo y los depósitos fueron los que más incrementaron su peso dentro de los activos financieros de los hogares, el 1,7% más respecto a los seis primeros meses de 2021. El dinero destinado por los españoles para los seguros y fondos de pensiones bajaron el 1,6%, «condicionados por las caídas en los mercados», puntualizan los expertos del Banco de España.
La riqueza financiera neta de los hogares, incluyendo a las ISFLSH (instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, tales como organizaciones no gubernamentales, asociaciones de carácter cultural o deportivo o entidades religiosas), llegó a 1,895 billones de euros, un incremento del 0,3% respecto al primer semestre de 2021. Pese a ello, a nivel trimestral se redujo un 1% por la alta inflación.
La deuda de las familias creció en 5.700 millones de euros en el mismo periodo, pero se redujo al 56,5% del PIB durante el segundo trimestre, frente al 61,5% del mismo periodo de 2021. La financiación neta otorgada por los hogares cayó en el último año hasta el 1,6% del PIB, desde el 6,6% de un año atrás y frente al 2,4% en que cerró 2019.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!