Los españoles hipotecados se ahorrarán una media de 50 euros gracias al euríbor: Madrid y Cataluña los más beneficiados
Los españoles hipotecados se ahorrarán una media de 45 euros respecto a 2017. Madrid y Cataluña serán las CCAA más afortunadas este mes con las hipotecas. Tanto es así, que sus habitantes hipotecados se ahorrarán, gracias al euríbor a doce meses, entre cincuenta y setenta euros.
Los madrileños que tengan que actualizar estos días sus hipotecas serán los españoles que más ahorren en la cuota, una media de 70,2 euros anuales, seguidos de los catalanes, que lo harán en unos 58,2 euros en un año.
Y es que el euríbor a doce meses, el indicador que más se utiliza para el cálculo de las hipotecas en España, terminó marzo en el -0,191 %, su vigésimo sexto mes consecutivo en negativo, desde que en febrero de 2016 cerrara por primera vez por debajo de cero.
Aunque el euríbor no ha registrado variación respecto al mes anterior, si la tasa de marzo se compara con la de hace un año, menos 0,110 %, el ahorro en términos generales para las hipotecas es de unos 49 euros anuales.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era de 114.469 en marzo de 2017, con lo que, una vez aplicado el último euríbor más el diferencial de un punto, la cuota de un préstamo de unos 100.000 euros a 25 años sería de 421,63 euros, frente a 425,73 euros de hace un año.
Así, la hipoteca media en España se reducirá en unos 4,1 euros mensuales o 49,20 euros anuales. Por comunidades autónomas, el importe medio de las hipotecas oscila desde los 163.495 euros en Madrid, el más elevado, a los 70.910 euros de Extremadura, el más bajo. Teniendo en cuenta estos datos, los madrileños serán los más beneficiados por la tasa del euríbor de marzo, ya que la cuota media de la hipoteca pasará de los 608,07 euros a 602,2 euros, lo que supone un ahorro de 70,2 euros al año.
En Cataluña, el ahorro anual será de 58,20 euros; en Baleares, de 56,9 euros; en el País Vasco, del 52,25 euros; en Navarra, de 46,41 euros; en Asturias, de 45,6 euros; en Cantabria, de 43,10 euros; en el de La Rioja, de 42,19 euros; y en el de Andalucía, de 42 euros.
En el caso de Galicia, el ahorro alcanzará 41,89 euros, mientras que en Aragón, el ahorro medio será de 40,7 euros, y en Castilla y León, de 40,40 euros.
Los castellano manchegos podrán ahorrar en sus hipotecas 36,35 euros; los valencianos, 35,69 euros; los canarios, 34,31 euros; los murcianos, 32,67 euros y los extremeños, 30,48 euros.
En la siguiente tabla se recogen datos, por comunidades autónomas, sobre la cuantía media de las hipotecas de viviendas constituidas en marzo de 2017, así como el recorte mensual y anual de las cuotas al aplicarles el último euríbor en la revisión de un préstamo a 25 años:
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Las temperaturas siguen en ascenso en la Comunidad Valenciana: confirmado por la AEMET
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones