España vende un 70% menos de coches eléctricos que los prometidos por Sánchez a Bruselas
Las ventas de coches eléctricos puros en el mercado español han registrado un aumento superior al 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior al matricular, en los tres primeros meses del año, casi 14.000 unidades. Unas cifras buenas que reflejan una evolución positiva de las matriculaciones de vehículos de «cero emisiones», pero que en realidad no lo son. Si las comparamos con los objetivos que ha enviado el Gobierno de Pedro Sánchez a Bruselas estas revelan que España vende un 70% menos de lo prometido por el Ejecutivo. Además, estos números se sitúan lejos de la media europea y del resto de potencias económicas.
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, el Ministerio de Transición Ecológica -cartera de la ecologista Teresa Ribera- prometió que España matricularía un total de 190.000 vehículos propulsados por motores 100% eléctricos, lo que supondría vender cerca de 47.500 unidades por cada trimestre. Lo cierto, es que el mercado automovilístico español ni siquiera ha logrado comercializar 14.000 vehículos en los tres primeros meses del año, lo que se traduce en un 70% menos de lo pactado por los miembros del Ejecutivo con Bruselas.
En concreto, las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 63,1% en marzo, con 5.684 unidades matriculadas de coches eléctricos, lo que representa un 4,83% de la cuota de mercado en el mes. La falta de infraestructura de recarga, el elevado precio en relación con la renta media de los españoles y las escasas ayudas para incentivar la demanda del Gobierno son los principales motivos que están atascando la transición del coche de combustión al eléctrico.
Unas cifras que aumentan si miramos al mercado de los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses), que han logrado un incremento del 70% en marzo, con un total de 11.690 unidades. Aunque mejora los resultados del año anterior, todavía el volumen de ventas representa tan sólo el 10% del mercado total. Una cifra que, a pesar del fuerte incremento del mercado general, cerca de las 115.000 unidades, se mantiene en una cuota muy inferior en comparación con la media de Europa.
¿Aumento de coches eléctricos?
«Un mes más el mercado de electrificados crece. Mantener una tendencia al alza es positivo, pero el volumen de ventas es necesario que aumente para que sea una realidad de compra para los ciudadanos. En este último mes, en el que el mercado general de turismos ha estado cerca de las 100.000 unidades, los electrificados se han vuelto a situar en el 10% de las ventas totales. Todavía nos situamos en cuotas muy por debajo de la media del 21% que ya se está alcanzando en otros países de Europa», explica José López-Tafall, director general de Anfac.
Además, López-Tafall insiste en que «España ha de acelerar la implantación del vehículo electrificado». «Desde el Gobierno ya se ha trasladado su compromiso, pero ahora hay que poner en marcha las medidas enfocadas en la agilidad con las ayudas en la compra, desarrollo de las infraestructuras de recarga de acceso público y fiscalidad que serán un incentivo y un impulso para hacer el vehículo electrificado más accesible para los ciudadanos», concluye.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»