España tiene más parados que 19 países de la Unión Europea juntos
El desempleo sigue siendo uno de los principales problemas de la economía española. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa mostraban que, en términos desestacionalizados, el paro volvía a subir. Lo más inquietante es que, mientras que se ralentiza el ritmo de creación de empleo como muestran todas las estadísticas, la recuperación no ha servido para solucionar uno de los males enquistados en el país. La muestra es que España tiene más parados que diecinueve países de la Unión Europea juntos.
Según los datos de la oficina estadística europea, Eurostat, España cuenta con 3.227.000 desempleados en junio. Este número supera a los que tienen en conjunto Bélgica (284.000 parados), Bulgaria (149.000), la República checa (105.000), Dinamarca (145.000), Irlanda (110.000), Croacia (127.000), Chipre (28.000), Letonia (63.000), Lituania (84.000), Luxemburgo (17.000), Malta (9.000), Nueva Zelanda (313.000), Austria (204.000), Portugal (344.000), Rumanía (352.000), Eslovenia (46.000), Eslovaquia (148.000), Finlandia (180.000) y Suecia (349.000).
Estos diecinueve países de la Unión Europea tienen tres millones de parados en total, frente a los 3,22 millones que hay en España.
Llama la atención que España supere en número de desempleados a estos países que cuentan en total con 129 millones de habitantes, frente a los 47 millones que hay en España, lo que muestra la verdadera dimensión del lastre que existe en el mercado laboral español.
España también tiene más del doble de parados que en la principal locomotora europea: según Eurostat, Alemania tiene 1,3 millones de parados (en el país habitan 83 millones de personas), frente a los 3,2 millones que hay en la economía nacional. En Francia hay 2,5 millones de personas paradas, con una población que asciende a 67 millones.
El desempleo juvenil (de menos de 25 años) también inquieta. Hay 498.000 jóvenes buscando trabajo y no lo encuentran, más que en Italia (427.000) y en Reino Unido (459.000), y el doble que en Alemania (240.000).
El segundo país de la UE con la mayor tasa de paro
España es el segundo país con peores tasas de paro en la Unión, con un 14% de la población activa afectada por esta situación, solo por detrás del 17,6% de Grecia, que solamente dispone de datos hasta abril de 2019, según la estadística publicada por Eurostat este miércoles.
El paro, además, vuelve a subir en términos desestacionalizados (eliminando los efectos del calendario) en el segundo trimestre un 0,53%. Esto no se produce desde el primer trimestre de 2013, cuando arrancó la recuperación.
Si se descuenta el efecto de las vacaciones de Semana Santa y el comienzo de la campaña de verano, el paro estaría subiendo en España, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, lo que confirma la tendencia a la desaceleración que se está observando en la economía y a la que el Gobierno quita importancia.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025