España sigue duplicando la tasa de paro de la eurozona que se situó en el 6,5% en octubre
La oficina estadística europea calcula que 13,17 millones de personas carecían de empleo en la Unión Europea en octubre
España continúa liderando el ránking de desempleados en Europa con un 12% de parados en octubre. En cambio, la tasa de paro de la eurozona de ese mismo mes se mantuvo en el 6,5% por octavo mes consecutivo a pesar de la desaceleración económica. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo volvió a situarse en el 6% por quinto mes, según los datos ofrecidos este jueves por la oficina estadística europea Eurostat.
Por tanto, la lectura de noviembre de la tasa de paro de la eurozona se ha situado nueve décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.
Tasa de paro de la eurozona
La oficina estadística europea calcula que 13,17 millones de personas carecían de empleo en la Unión Europea en octubre, de los cuales 11,13 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un aumento mensual de 71.000 desempleados en los Veintisiete y de 48.000 en la zona euro. En comparación con octubre de 2022, el desempleo creció en 27.000 personas en la Unión Europea, pero disminuyó en 28.000 personas en la zona euro.
Entre los países de la Unión Europea, las mayores tasas de paro correspondieron a:
- España: 12%
- Grecia: 10% (en septiembre)
- Suecia: 8%
Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en:
- Malta: 2,5%
- Polonia: 2,8%
- Chequia: 2,9%
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se elevó en octubre al 14,9% desde el 14,6% de septiembre, al tiempo que en el conjunto de la UE el dato subió una décima, hasta el 14,8%.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el décimo mes del año los 2,88 millones de personas, de los que 2,38 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en octubre de 2023 se contabilizaron 2,889 millones de personas sin empleo, de las cuales 497.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 28%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 24,7% de Italia, así como del 22,1% de Suecia.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro