España sigue duplicando la tasa de paro de la eurozona que se situó en el 6,5% en octubre
La oficina estadística europea calcula que 13,17 millones de personas carecían de empleo en la Unión Europea en octubre
España continúa liderando el ránking de desempleados en Europa con un 12% de parados en octubre. En cambio, la tasa de paro de la eurozona de ese mismo mes se mantuvo en el 6,5% por octavo mes consecutivo a pesar de la desaceleración económica. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo volvió a situarse en el 6% por quinto mes, según los datos ofrecidos este jueves por la oficina estadística europea Eurostat.
Por tanto, la lectura de noviembre de la tasa de paro de la eurozona se ha situado nueve décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.
Tasa de paro de la eurozona
La oficina estadística europea calcula que 13,17 millones de personas carecían de empleo en la Unión Europea en octubre, de los cuales 11,13 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un aumento mensual de 71.000 desempleados en los Veintisiete y de 48.000 en la zona euro. En comparación con octubre de 2022, el desempleo creció en 27.000 personas en la Unión Europea, pero disminuyó en 28.000 personas en la zona euro.
Entre los países de la Unión Europea, las mayores tasas de paro correspondieron a:
- España: 12%
- Grecia: 10% (en septiembre)
- Suecia: 8%
Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en:
- Malta: 2,5%
- Polonia: 2,8%
- Chequia: 2,9%
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se elevó en octubre al 14,9% desde el 14,6% de septiembre, al tiempo que en el conjunto de la UE el dato subió una décima, hasta el 14,8%.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el décimo mes del año los 2,88 millones de personas, de los que 2,38 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en octubre de 2023 se contabilizaron 2,889 millones de personas sin empleo, de las cuales 497.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 28%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 24,7% de Italia, así como del 22,1% de Suecia.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales