España es el segundo país europeo donde más crecerán las exportaciones en 2016, con un 6,1%
La mejora de la competitividad de la economía española tras superar la crisis ha permitido que nuestro país se convierta en una potencia exportadora en el seno de la Unión Europea. De hecho, España es el segundo país del club de socios comunitarios en el que más crecen las exportaciones, con una tasa del 6,1% en 2016, tan sólo superada por Eslovenia, que registra una variación anual del 6,2%.
Según los datos que maneja el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el próximo año será imposible mantener esta tasa de crecimiento de las ventas españolas al exterior aunque todavía registrará una importante subida del 4,5% que permitirá seguir cerrando la brecha comercial.
Este auge del comercio de los bienes y servicios españoles con el resto del mundo se produce en un entorno de inestabilidad económica internacional, con una economía china que afronta un aterrizaje más suave del esperado, con los precios de las materias primas estancados y con unas cifras bajas de repunte del PIB en los países europeos, que son el principal destino de las exportaciones españolas. La moderación salarial y la baja inflación han sido dos elementos que han permitido a España situarse a la cabeza del tirón exportador comunitario.
Tradicionalmente la economía española ha tenido una gran déficit de la balanza comercial derivada del elevado volumen de importaciones y la debilidad de las exportaciones. Ahora, tras la crisis, las compras al exterior han contenido su ritmo de crecimiento, mientras que las ventas internacionales han experimentado un notable dinamismo como consecuencia del aumento de la competitividad.
Los cuatro sectores que más importancia tienen en las exportaciones españolas son el del automóvil; alimentación, bebidas y tabaco; manufacturas de consumo y bienes de equipo. Por áreas geográficas, el 66% de las ventas al exterior españolas van a países de la UE.
De enero a agosto (último mes para el que hay datos disponibles) el déficit comercial rozó los 11.000 millones de euros, lo que supone una reducción del 31,6% respecto al mismo periodo de 2015 y el segundo mejor saldo de los últimos 20 años según la estadística que elabora el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
En cuanto al resto de socios europeos, los datos del IEE revelan que tras Eslovenia y España el país con una mayor tasa de crecimiento de las exportaciones en 2016 será Chipre, con un 5,5%, seguido por Eslovaquia (5,2%). Lituania (4,1%) y Bélgica (3,7%). Las únicas dos economías que registran descensos son Finlandia, con una caída del 0,7%, y Grecia, donde las exportaciones se reducirán un 4%.
Temas:
- Exportaciones
Lo último en Economía
-
El PP exige que Yolanda Díaz comparezca en el Congreso por las incidencias en los ERTE de la pandemia
-
Josep Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga «como si fueran tontos»
-
Adiós a los puentes: éstos son los festivos en España en lo que queda de año y no te va a gustar
-
La Seguridad Social lo confirma: ya hay día oficial para cobrar la pensión de septiembre y llega con sorpresa
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
Últimas noticias
-
El trofeo de la Liga Iberdrola de Palma se queda en casa
-
Llenazo en la Monumental de Muro tras el regreso de los toros ocho años después
-
La vuelta del antisemitismo
-
ONCE hoy, domingo, 14 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Resultado Barcelona – Valencia: resumen, goles y última hora del partido de la Liga hoy