España es el segundo país europeo donde más crecerán las exportaciones en 2016, con un 6,1%
La mejora de la competitividad de la economía española tras superar la crisis ha permitido que nuestro país se convierta en una potencia exportadora en el seno de la Unión Europea. De hecho, España es el segundo país del club de socios comunitarios en el que más crecen las exportaciones, con una tasa del 6,1% en 2016, tan sólo superada por Eslovenia, que registra una variación anual del 6,2%.
Según los datos que maneja el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el próximo año será imposible mantener esta tasa de crecimiento de las ventas españolas al exterior aunque todavía registrará una importante subida del 4,5% que permitirá seguir cerrando la brecha comercial.
Este auge del comercio de los bienes y servicios españoles con el resto del mundo se produce en un entorno de inestabilidad económica internacional, con una economía china que afronta un aterrizaje más suave del esperado, con los precios de las materias primas estancados y con unas cifras bajas de repunte del PIB en los países europeos, que son el principal destino de las exportaciones españolas. La moderación salarial y la baja inflación han sido dos elementos que han permitido a España situarse a la cabeza del tirón exportador comunitario.
Tradicionalmente la economía española ha tenido una gran déficit de la balanza comercial derivada del elevado volumen de importaciones y la debilidad de las exportaciones. Ahora, tras la crisis, las compras al exterior han contenido su ritmo de crecimiento, mientras que las ventas internacionales han experimentado un notable dinamismo como consecuencia del aumento de la competitividad.
Los cuatro sectores que más importancia tienen en las exportaciones españolas son el del automóvil; alimentación, bebidas y tabaco; manufacturas de consumo y bienes de equipo. Por áreas geográficas, el 66% de las ventas al exterior españolas van a países de la UE.
De enero a agosto (último mes para el que hay datos disponibles) el déficit comercial rozó los 11.000 millones de euros, lo que supone una reducción del 31,6% respecto al mismo periodo de 2015 y el segundo mejor saldo de los últimos 20 años según la estadística que elabora el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
En cuanto al resto de socios europeos, los datos del IEE revelan que tras Eslovenia y España el país con una mayor tasa de crecimiento de las exportaciones en 2016 será Chipre, con un 5,5%, seguido por Eslovaquia (5,2%). Lituania (4,1%) y Bélgica (3,7%). Las únicas dos economías que registran descensos son Finlandia, con una caída del 0,7%, y Grecia, donde las exportaciones se reducirán un 4%.
Temas:
- Exportaciones
Lo último en Economía
-
Trabajo multa a Prosegur por tener jornadas de «hasta 21 horas de forma habitual»
-
Esto es lo que va a hacer Hacienda con la televisión que te ha regalado tu banco
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo deja claro y ya es oficial: giro confirmado en las cuotas de propietario
-
Aviso a los jubilados de España: las pensiones van a subir y esto es lo que vas a cobrar en 2026
-
Los agricultores valencianos echan chispas y piden medidas por las mentiras en el etiquetado del arroz
Últimas noticias
-
España – República Checa Copa Davis, en directo: dónde ver gratis el partido de Carreño vs Mensik en vivo hoy
-
Kumbulla y Muriqi no se eliminarán entre sí: están en el mismo bombo
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
Rocío Carrasco se emociona al recordar a Rocío Jurado en ‘Hasta el fin del mundo’: «Me he sentido…»
-
Trabajo multa a Prosegur por tener jornadas de «hasta 21 horas de forma habitual»