España registra récord de empresas en quiebra: se disparan un 60% a finales de 2022
Las empresas españolas han registrado más de 388 declaraciones de quiebra en el último trimestre de 2022, un 59,5% más en comparación con el previo, lo que representa el segundo mayor incremento de la Unión Europea (UE) por detrás de Luxemburgo (+78,1) y el mayor repunte en el histórico desde que se inició el registro en el tercer trimestre de 2020, según datos de la oficina de estadística europea, el Eurostat.
Sin embargo, España también registra, al mismo tiempo, el segundo mayor aumento en el registro de nuevas empresas, con un 7,4% más, por detrás de la subida del 12,6% que se dio en Irlanda en el último cuarto de 2022 respecto al anterior. En el cuarto trimestre de 2022, el número desestacionalizado de declaraciones de quiebra aumentó un 26,8 % en la UE y un 27,4 % en la zona del euro, en comparación con el tercer trimestre de 2022. En el tercer trimestre de 2022, las declaraciones de quiebra aumentaron un 17,5 % en la UE y un 20,1 % en la zona del euro, en comparación con el segundo trimestre de 2022.
En cuanto a las altas de nuevas empresas, estas han disminuido en un 0,2 % en la UE y aumentó un 1,6 % en la zona del euro, en comparación con el tercer trimestre de 2022, mientras que el número de registros de empresas aumentó un 3,1 % en la UE y un 2,0 % en la zona del euro.
Para el conjunto de la economía (industria, construcción, servicios de mercado), el número de declaraciones de quiebra mostró una tendencia a la baja en 2015 y 2016, para luego seguir principalmente una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2017 hasta el tercer trimestre de 2019. En todos los sectores de la economía, se produjo una disminución de las declaraciones de quiebra en los dos primeros trimestres de 2020 (vinculada al apoyo financiero extraordinario proporcionado por los gobiernos en los primeros meses de la pandemia).
Durante los dos últimos trimestres de 2022, las declaraciones de quiebra aumentaron continuamente en todos los sectores de la economía, con la excepción del transporte (que disminuyó en el tercer trimestre de 2022). En el último trimestre de 2022, las quiebras aumentan en todos los sectores, con las subidas más significativas en el transporte, los servicios de alojamiento y comida, la educación, la sanidad y las actividades financieras y de seguros.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto