La producción de coches se hunde un 20% en España en 2020 frente a la caída del 16% a nivel global
España tuvo en 2020 una mala evolución del mercado de vehículos, con una caída del 20%, que fue mucho peor que la caída global pero que a pesar de eso mejora los datos de Alemania, Francia y Reino Unido.
La producción de coches ha caído un 20% en el año 2020 y un 16% en España, que consigue un resultado mejor que el resto de grandes países de Europa salvo Italia, pero mucho peor si se compara con Asia.
El año pasado se fabricaron 77,62 millones de coches, con lo que cayó a niveles del año 2010, según señaló este jueves la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA).
El año pasado se produjo «la peor crisis» del sector de coches y llegó después de un retroceso del 5,2% en 2019 que acabó con un ciclo de 10 años de crecimiento consecutivo, tal y como apuntó en un comunicado el presidente de la OICA, Fu Bingfeng.
China casi no cae
Como casi todo el año pasado, ha habido mucha diferencia entre Asia y el resto de países del mundo, pues los mercados asiáticos no han sufrido tanto en la producción de coches pese a ser China el origen del virus.
El retroceso del pasado ejercicio fue muy desigual entre las diferentes zonas del mundo, puesto que Asia, y muy particularmente China, resistieron mejor a ese movimiento bajista.
En el continente asiático, que representó un 57% de la producción global, la baja se limitó al 10%. Y en China, el país afectado en primer lugar por la epidemia de coronavirus, a solo el 2% (con 25,2 millones).
Esa evolución contrasta, por ejemplo, con el descalabro de más del 21% que se constató en Europa, de cuyas cadenas de montaje salieron cerca del 22% de los vehículos de todo el mundo.
En el Viejo Continente, la regresión fue del 39% en Francia (1,31 millones), del 29% en el Reino Unido (0,99 millones), del 24% en Alemania (3,74 millones), del 20% en España (2,69 millones), del 17% en Rusia (1,44 millones) o del 15% en Italia (0,78 millones).
En América, que en conjunto representó una cuota de producción del 20% con 15,7 millones de unidades, la caída fue superior al 20% en Norteamérica, con bajas del 19 % en Estados Unidos (a 8,8 millones), del 21% en México (a 3,18 millones) y del 28 % en Canadá (a 1,38 millones).
En Sudamérica, la baja fue superior al 30% y alcanzó el 32% en Brasil (2,01 millones), el principal país de la región.
África fue el continente que tuvo el hundimiento más profundo, de más del 35% de la caída en la producción.
Temas:
- Automoción
- Automóviles
Lo último en Economía
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
Últimas noticias
-
Puente Romano en pie: así sonó el himno de España antes del partido contra Dinamarca en la Davis
-
Quién es Blanca Li: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta pizzería de Madrid está entre las 10 mejores del mundo: la he probado y tiene sentido
-
Flick: «Lamine Yamal es baja, jugó con dolor con la selección española y eso no es cuidar a los jugadores»
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución