España entre los países del mundo que no recuperará en 2021 el PIB perdido este año por el coronavirus
Coronavirus Última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España en directo
Jarro de agua fría de la consultora británica Centro de Investigación Económica y Empresarial, Cebr. Mientras el pasado viernes Standard & Poor’s mantenía la nota de España en ‘A’ estable y auguraba que el PIB perdido en 2020 se recuperaría en 2021, este martes otro informe de Goldman Sachs preveía una caída del PIB en España del 9,7% en 2020 y una recuperación al año siguiente del 8,5%. La famosa recuperación en ‘V’ de la que hablan la mayoría de los economistas.
Sin embargo, el Cebr es mucho menos optimista con la economía española en particular y con la europea en general. De acuerdo con su informe económico de marzo, España, Alemania, Francia e Italia son los países del mundo que más van a sufrir este año el impacto del coronavirus y, también, los que menos crecerán en 2021. De recuperación en ‘V’, nada de nada.
De acuerdo con las previsiones del Cebr, la economía española cederá en 2020 un 7%, en línea con el 7% que cederá Francia y algo menos que Alemania, cuyo PIB bajará un 8% este año, y lejos de Italia, que es el país del mundo más castigado con un desplome del 11% -cifra similar le augura el informe de Goldman Sachs-.
Sin embargo, mientras otros informes auguraban que en 2021 se recuperaría lo perdido, en el caso de este instituto británico no será así en el caso de España y Europa. Para 2021, la economía española solo crecerá un 2,2%, por lo que habrá casi cinco puntos de PIB que se van a perder y no se recuperarán a corto plazo.
China
Por ejemplo, China perderá este año un 2,2% de PIB pero el año próximo crecerá un 5,2%. Estados Unidos decrecerá un 5% en 2020 pero en 2021 crecerá un 3%. Turquía cederá un 5% este año pero subirá un 6% el que viene… y hasta Brasil, que caerá un 8% este año subirá un 4,4% en 2021. Todos mejor que España y Europa. De nuevo, Italia, el peor parado.
Según el instituto, el cierre de tiendas decretado por el confinamiento golpeará fuertemente al sector servicios y a la industria, principalmente al del automóvil, que ya estaba en problemas antes del inicio de la crisis. En cambio, para las economías asiáticas augura una mejora ya en el segundo semestre de 2020 debido a que estos países han sido más duros en el confinamiento de la población y han tomado medidas más drásticas para evitar la expansión del virus entre la población.
Para Estados Unidos, aunque deben ponerse de acuerdo los dos partidos para que Donald Trump pueda poner en práctica algunas medidas de ayuda a la población que ha anunciado, el instituto valora las rebajas de tipos de interés y las inyecciones de capital en las pequeñas y medianas empresas para reducir el impacto económico.
Temas:
- Coronavirus
- PIB
Lo último en Economía
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres
-
Michelin se desploma un 10% en Bolsa tras recortar sus previsiones para 2025 por los aranceles de Trump
-
Daños por agua, roturas de cristales y fallos eléctricos: los siniestros más frecuentes del sector hostelero, según MAPFRE
-
Samsung espera su mayor beneficio trimestral desde 2022 gracias al impulso de la inteligencia artificial
Últimas noticias
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados por Hamás
-
Las imágenes del último golpe de los atracadores del martillo en una joyería de Águilas (Murcia)
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres