La capacidad de ahorro de los españoles desciende cuatro puntos hasta marzo, según Cetelem
La capacidad para ahorrar de los españoles ha descendido cuatro puntos porcentuales en los últimos tres meses, al pasar de un 50,4% de españoles que declaraba ahorrar en febrero al 46,3% que dice poder hacerlo ahora, según el último Observatorio de Cetelem.
No obstante, respecto al mismo mes del año pasado, el número de españoles que mejoró su capacidad de ahorro ha aumentado tres puntos porcentuales, ya que en abril de 2018 solo un 43,3% de los ciudadanos declaraba poder ahorrar algo de dinero.
Al mismo tiempo, la intención de seguir ahorrando ha aumentado una décima en el último mes y casi cuatro puntos porcentuales en el último año, con un 40,2% de consumidores manifestando ahora su intención de ahorrar en los próximos meses.
En cuanto a la percepción que tienen los españoles de su situación económica personal, esta ha aumentado cerca de dos décimas en el último mes, al otorgarle de media una nota de 6,47 puntos, por encima de la que otorgan a la situación económica general del país, que es de 5,55 puntos.
En términos anuales, la nota de la situación general ha aumentado en 0,43 puntos, mientras que la situación personal lo ha hecho en 0,29 puntos. No obstante, crece el número de españoles que opina que la situación general irá a peor en los próximos doce meses, hasta el 24,1% que manifiesta ahora esta tendencia.
Respecto a las tendencias de compra, el ‘top 5’ para los próximos tres meses son los viajes, con un 25%; seguido por tecnología e informática, con un 16,9%; servicios dentales, con un 14,8%; muebles y complementos, con un 14,1%; y ‘smartphones’, con un 13,6%.
Por canales, en el ‘online’ destacan los viajes, sector que alcanza el 15,4% de intención de compra para los próximos tres meses; tecnología e informática, con un 9,3%; ‘smartphones’, con un 5,1%; muebles y complementos, que alcanza un 4,2%, y textil y deportes, también con el 4,2%.
En el canal ‘offline’ destacan los servicios dentales, con un porcentaje de intención de compra del 14,3%; muebles y complementos, con un 9,9%; viajes, con un 9,6%; textil y deportes, con un 9,4% y tratamientos de belleza, con un 8,7%.
Temas:
- Ahorro
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras