España lidera el paro en la eurozona con una tasa de desempleo juvenil que supera el 25%
España vuelve a liderar los datos de paro en la eurozona, donde esa tasa, además, ha repuntado una décima por primera vez en 10 meses y se sitúa en el 6,5% en junio. Nuestro país tiene, además, el triste honor de seguir liderando también la tasa de paro juvenil, disparada hasta el 25% en España.
Europa empieza a sufrir, las consecuencias de las durísima competencia de China y Estados Unidos, y por primera vez en casi un año ve como crece el paro en la eurozona, hasta ese 6,5% que comentamos.
Es un crecimiento de solo una décima, pero lo conocemos el mismo día en que distintas compañías están publicando resultados, con caídas en el beneficio o incluso pérdidas. Las empresas del sector del motor siguen cargando contra China y desde distintas acereras han hecho lo mismo. En el caso concreto de España, ArcelorMittal lamenta que se permita que el gigante asiático venda por debajo incluso de costes.
Paro eurozona
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de junio en el 6,5%, una décima por encima del dato de mayo, cuando marcó su mínimo desde el comienzo de la serie en 1999, lo que representa el primer incremento del nivel de desempleo en la región desde septiembre de 2023, según los datos publicados por Eurostat.
A pesar de este repunte en la tasa de paro de la zona euro, en el conjunto de la Unión Europea el nivel de desempleo se mantuvo estable por cuarto mes consecutivo en el 6%, repitiendo así su mínimo de siempre.
La oficina estadística europea calcula que 13,25 millones de personas carecían de empleo en la UE en el ecuador de 2024, de los que 11,12 millones se encontraban en la zona euro.
Esto supone un aumento mensual de 52.000 desempleados en la UE y de 41.000 en la zona euro, mientras que en comparación con junio de 2023, el desempleo creció en 188.000 personas en la UE y en 81.000 personas en la zona euro.
España, el peor del ránking
Según los datos de Eurostat, entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro en junio correspondieron a España, con un 11,5%; Grecia, con un 9,6%; y Finlandia y Suecia, con un 8,3% cada uno. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Chequia, con 2,7%; Polonia, con 3%; y Malta y Eslovenia, ambos con 3,1%.
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se situó en junio en el 14,1%, una décima menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE fue del 14,4%, también una décima menos.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el sexto mes del año los 2,83 millones de personas, de los que 2,27 millones correspondían a la eurozona.
España lidera también el paro juvenil
En el caso de España, en junio de 2024 se contabilizaron 2,83 millones de personas sin empleo, de las cuales 465.000 eran menores de 25 años.
De esta forma, la tasa de paro juvenil de España fue del 25,9%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 23,9% de Suecia, del 22,9% de Portugal y del 22,5% de Grecia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
En català, per collons
-
Los capitanes de la Liga y la AFE se niegan al Villarreal-Barça en Miami en un comunicado contra Tebas
-
Así es la actual vida de Sonia Monroy, la nueva concursante de ‘SV All Stars’
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»