España liberará dos millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas
Los Presupuestos del Gobierno se basan en un petróleo a 60 dólares y ya alcanza los 100
El petróleo se sitúa en máximos desde hace ocho años y ya supera los 105 dólares
España liberará dos millones de barriles de petróleo de las existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos. Esta medida se enmarca dentro de «la acción coordinada con la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y que trata de «dar seguridad y calma a los mercados», ha explicado en rueda de prensa la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, tras la aprobación de dicho acuerdo en el Consejo de Ministros.
En este sentido, el pasado martes, la AIE acordó liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de sus miembros en todo el mundo para garantizar que no habrá problemas de suministro tras la invasión rusa de Ucrania.
En concreto, estos dos millones de barriles de petróleo que liberará España representan 2,6 días de las reservas del país, con lo que reduce la obligación de existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos de 92 a 89,4 días.
Esta liberación de existencias mínimas se establece por un periodo de un mes y la medida se aplicará «con carácter urgente y extraordinario», entrando en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), indicó Rodríguez, que añadió que la decisión está contemplada dentro del Plan Nacional de Respuesta al Impacto a la Guerra.
«Es un asunto que se abordó en el Consejo de Ministros de Energía de la UE del pasado lunes y se acordó que el destino preferente de estas reservas sea Ucrania», afirmó.
IVA de los carburantes
La patronal de estaciones de servicio CEEES ha pedido este viernes rebajar el IVA de los carburantes del 21% al 10%, frente a las propuestas del comité de expertos para la reforma fiscal de meterles un «impuestazo» y de igualar la fiscalidad del diésel y la gasolina. La organización empresarial ha advertido de que de llevarse a cabo esta equiparación impositiva, el precio del diésel se vería incrementado en alrededor de 11,5 céntimos, ya que, aunque la diferencia entre el Impuesto Especial de uno y otro carburante es de 9,4 céntimos, a esa cantidad hay que sumarle el IVA.
«En el sector de los carburantes se practica la doble imposición. El IVA se calcula a la suma de precio sin impuestos más Impuesto Especial, con lo que la Administración cobra un impuesto sobre un impuesto», denuncia.
Así, la patronal de gasolineras avisa de que esa subida de 11,5 céntimos por cada litro de gasóleo se traduciría en incrementos de más de 6,30 euros a la hora de llenar el depósito medio de un turismo diésel. Además, el comité de expertos para la reforma fiscal sugiere un aumento adicional de la fiscalidad de los combustibles de automoción de 5,4 céntimos por litro antes de aplicar el IVA.
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Miqueas en la historia bíblica: un profeta rural frente a las élites de Jerusalén
-
La Fiscalía apela a los periodistas afines al Gobierno para defender la inocencia de su jefe García Ortiz
-
Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»