España gasta 14.000 millones al año en subvenciones sin un control riguroso de su destino
España destina un total de 14.000 millones de euros al año a subvenciones sin un control riguroso de su destino final ni un procedimiento sancionador en caso de que un uso irregular. Así lo asegura la AIReF, que este lunes ha presentado el primer informe de su proceso integral de revisión del gasto público, Spending Review, que incluye seis apartados.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha constatado que los 14.000 millones de euros anuales que se conceden en subvenciones en España están sujetos a controles de legalidad, pero no a rendición de cuentas ni a procedimientos sancionadores por mal uso.
La AIReF ha publicado este lunes el primer estudio dentro de su proceso de revisión del integral gasto público («Spending Review»), que está centrado en la planificación estratégica y los procedimientos en el ámbito de las subvenciones definidas en la Ley General de Subvenciones, que suponen un monto de 14.000 millones (de acuerdo con la base de datos nacional de subvenciones).
Fuentes de la AIReF han explicado que no cabe decir que exista «un descontrol» en las subvenciones, pero sí una falta de estrategia, de transparencia y de trazabilidad, de manera que no se puede asegurar si existen duplicidades o solapamientos, puesto que es imposible hacer el «recorrido» desde que la subvención sale de una administración pública hasta que llega al beneficiario.
Las mismas fuentes han explicado que este estudio concreto sobre subvenciones les ha permitido detectar una falta de estrategia en la definición de todas las políticas públicas, ante lo que la AIReF vuelve a insistir en la necesidad de una programación presupuestaria de medio plazo mejor coordinada entre todas las administraciones.
Por esta razón, el organismo propone crear un nuevo marco de planificación estratégica y presupuestaria con indicadores de resultados, dentro de un proceso de fomento activo de una cultura de evaluación de políticas públicas y el incremento de la transparencia para favorecer la rendición de cuentas.
Spending Review
Este primer Estudio sirve de marco de referencia parar los otros seis de la primera fase, que analizan en detalle determinadas políticas de gasto: gasto en medicamentos dispensados con receta médica; las políticas activas de empleo; las becas universitarias; las ayudas a la investigación; el apoyo al sector industrial; el servicio postal universal que presta Correos.
Temas:
- Subvenciones
Lo último en Economía
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»