España gasta 14.000 millones al año en subvenciones sin un control riguroso de su destino
España destina un total de 14.000 millones de euros al año a subvenciones sin un control riguroso de su destino final ni un procedimiento sancionador en caso de que un uso irregular. Así lo asegura la AIReF, que este lunes ha presentado el primer informe de su proceso integral de revisión del gasto público, Spending Review, que incluye seis apartados.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha constatado que los 14.000 millones de euros anuales que se conceden en subvenciones en España están sujetos a controles de legalidad, pero no a rendición de cuentas ni a procedimientos sancionadores por mal uso.
La AIReF ha publicado este lunes el primer estudio dentro de su proceso de revisión del integral gasto público («Spending Review»), que está centrado en la planificación estratégica y los procedimientos en el ámbito de las subvenciones definidas en la Ley General de Subvenciones, que suponen un monto de 14.000 millones (de acuerdo con la base de datos nacional de subvenciones).
Fuentes de la AIReF han explicado que no cabe decir que exista «un descontrol» en las subvenciones, pero sí una falta de estrategia, de transparencia y de trazabilidad, de manera que no se puede asegurar si existen duplicidades o solapamientos, puesto que es imposible hacer el «recorrido» desde que la subvención sale de una administración pública hasta que llega al beneficiario.
Las mismas fuentes han explicado que este estudio concreto sobre subvenciones les ha permitido detectar una falta de estrategia en la definición de todas las políticas públicas, ante lo que la AIReF vuelve a insistir en la necesidad de una programación presupuestaria de medio plazo mejor coordinada entre todas las administraciones.
Por esta razón, el organismo propone crear un nuevo marco de planificación estratégica y presupuestaria con indicadores de resultados, dentro de un proceso de fomento activo de una cultura de evaluación de políticas públicas y el incremento de la transparencia para favorecer la rendición de cuentas.
Spending Review
Este primer Estudio sirve de marco de referencia parar los otros seis de la primera fase, que analizan en detalle determinadas políticas de gasto: gasto en medicamentos dispensados con receta médica; las políticas activas de empleo; las becas universitarias; las ayudas a la investigación; el apoyo al sector industrial; el servicio postal universal que presta Correos.
Temas:
- Subvenciones
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
El Barcelona vuelve a humillar al Valencia y avanza a semifinales de Copa
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey?
-
Resultado Valencia – Barcelona: resumen y goles del partido de la Copa del Rey hoy
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día