España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
A destinos como Baleares, Madrid y la Costa del Sol se le unen Valencia, Alicante, la Costa Brava, la Costa de la Luz o Málaga
España se está consolidando como uno de los destinos más sólidos y atractivos del mundo para la inversión en Real Estate de lujo. En concreto, nuestro país ya se ha convertido en el polo europeo de inversión en lujo residencial, con un 90 % de compradores internacionales.
Esta situación se da principalmente en las viviendas de lujo de la Costa del Sol, donde el 90% del comprador de residencial es extranjero. Mientras que en Madrid, la cifra supone cerca de un 60-70 %, con una diversificación de nacionalidades que incluye norteamericanos, canadienses y ucranianos.
De igual forma, el mapa del lujo residencial se está ampliando en nuestro país. Así, a los tradicionales epicentros de la inversión internacional como son Baleares, Madrid y la Costa del Sol, donde ya han llegado marcas como Four Seasons, Fendi, W o St. Regis, se suman nuevos destinos. Este es el caso de Valencia, Alicante, la Costa Brava, la Costa de la Luz o Málaga ciudad, que atraen a un comprador vinculado al estilo de vida más basado en vivir la experiencia y que además se preocupa por la sostenibilidad, según las conclusiones del encuentro Premium Real State Summit.
España, clave para la inversión internacional de lujo
Por tanto, España emerge como un polo estratégico para la inversión internacional, combinando estabilidad económica, clima, gastronomía y calidad de vida.
Igualmente, los expertos del sector residencial de lujo coinciden en que este ya no se mide en ostentación, sino en propósito, autenticidad y bienestar. De esta forma, ahora el verdadero lujo del siglo XXI ya no es poseer, sino experimentar, lo que refleja los cambios de los compradores de vivienda en nuestro país, sobre todo a raíz de la pandemia de Covid-19, porque se busca más reforzar la experiencia.
Asimismo, a los compradores tradicionales, como europeos y latinoamericanos, se les suman estadounidenses, canadienses y ucranianos como nacionalidades emergentes.
Otra tendencia clave es la revalorización del patrimonio rehabilitado. Invertir en edificios históricos en ubicaciones prime —como el centro de Madrid— se percibe como una fórmula que une rentabilidad, sostenibilidad y valor cultural. Los proyectos que respetan la arquitectura original y añaden servicios premium logran captar a un comprador internacional que busca singularidad, legado y una historia detrás de cada vivienda.
De igual forma, el concepto del lujo invisible gana cada vez más fuerza, debido a que este tipo de lujo se centra en el bienestar, el silencio, los espacios verdes y las experiencias personalizadas, que ganan protagonismo. Como consecuencia, este mercado, vinculado al inmobiliario wellness, ya moviliza más de 500.000 millones de dólares anuales y podría alcanzar el billón en 2029.
Lo último en Economía
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
El Barcelona confirma la gravedad de la lesión de Salma Paralluelo: entre ocho y diez semanas de baja
-
Clasificación GP México F1 en directo hoy: dónde ver y última hora online gratis de la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada