España dispara la venta de gas a Francia en mayo en pleno debate sobre el Midcat y el tope al precio
La llegada de gas de Argelia se reduce en febrero pese a las gestiones de Sánchez
Enfado de Argelia con España por decir que abrirá el gasoducto del Magreb para llevar gas a Marruecos
España ha abierto el grifo del gas a Francia. En abril y en los primeros días de mayo ha disparado la exportación de esta energía al país vecino a través de los gasoductos vascos y ya roza la cantidad de gas que recibe de Argelia por el Medgaz, después de que este país haya reducido el bombeo de energía a las gasistas españolas coincidiendo con el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental.
Según apuntan los datos diarios de Enagás, la empresa semi pública encargada de la gestión del sistema, en mayo se exporta a Francia más de 200 GWh al día. El domingo 8 de mayo, por ejemplo, se exportaron 220 GWh y llegaron desde Argelia 246 GWh. Un día antes, el 7 de mayo, la cifra fue similar: llegaron de Argelia 246 GWh y se vendieron a Francia 210 GWh.
Este incremento en las exportaciones empezó a notarse en abril y se está ampliando en mayo, justo también cuando Argelia ha cerrado en parte el grifo de gas a España. El país africano está negociando una subida del precio del gas que vende a Naturgy como respuesta a la exigencia de la gasista española de renegociar a la baja el precio cuando se hundió en 2020 por el coronavirus.
Se da la circunstancia también de que en breve España y Portugal van a poner en marcha la limitación al precio del gas para generar electricidad, lo que podría tener como consecuencia que las gasistas miren con buenos ojos la exportación de este producto y venderlo al precio que lo compran. Todavía no está claro, a la espera de que el Gobierno apruebe la letra pequeña de la medida en el real decreto que podría ver la luz este martes, cuánto y de qué manera se compensará a las gasistas por limitar el precio del gas que venden a las centrales de ciclo combinado.
Y también está en pleno debate el futuro de las interconexiones energéticas entre España y Francia. Bruselas está dispuesta a apoyar un nuevo gasoducto entre los dos países por Cataluña, el llamado Midcat, para acabar con la falta de interconexiones con el continente de la Península. Este martes, se debate en el Congreso una propuesta del PP para que se ponga en marcha. Pero falta que Francia apoye de verdad el proyecto, que tardaría entre cinco y seis años en estar listo.
Veto al gas ruso
El escenario se completa con el más que seguro veto al gas ruso en Europa. Aún no está decidido cuándo, se está empezando por el petróleo y hay problemas para convencer a Hungría de que levante su veto, pero es una cuestión que no está en duda. Para cerrar ese veto al gas ruso, la Comisión Europea ya ha pedido a los países miembro que amplíen sus reservas ante el riesgo de que la propia Rusia corte el suministro de gas sin esperar a que sea Europa quien prohiba su compra.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick