España dispara su gasto en Defensa un 30% para cumplir con Trump y la OTAN
Defensa deberá pedir a Hacienda 12.000 millones anuales para cumplir el gasto prometido a la OTAN
Trump y la OTAN empujan a España a aumentar el gasto en Defensa en 2017
Defensa defiende que su compromiso en las misiones de la OTAN compensa su menor aportación económica
El Gobierno incrementará un 30% el gasto en Defensa para este año y certifica así su compromiso con la OTAN y con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que exige una mayor implicación del resto de socios a nivel militar.
«España cumplirá con sus compromisos», anunció el pasado mes de febrero en la sede de la OTAN la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal. España es uno de los países que menor gasto dedica a Defensa sobre el PIB de toda la Alianza Atlántica, con un 0,91% (sólo por delante de Luxemburgo y Bélgica), pero el incremento de la partida militar para 2017 supondrá el primer paso para alcanzar el 2% de gasto en Defensa sobre el PIB antes de 2024, algo a lo que todos los países de la Alianza Atlántica se comprometieron hace tres años.
No obstante, hay que tener en cuenta que el gasto debe acometerse en aquellas cuestiones que la propia OTAN considere dentro de Defensa. De hecho, España gastó el año pasado un 1,1% sobre el PIB, de acuerdo a los cálculos del Gobierno, pero solamente un 0,91% según los criterios de la Alianza Atlántica.
La semana pasada, el Ministerio de Defensa anunció la inclusión de los programas especiales de modernización de armamento en los PGE. El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, ha confirmado en una comparecencia en el Congreso que el Gobierno incluirá en las cuentas públicas la financiación de estos programas de armamento que durante los últimos ejercicios habían sido financiados mediante créditos extraordinarios aprobados por decreto ley, una fórmula que fue anulada por el Tribunal Constitucional.
Así, los Presupuestos incluirán en el apartado de Defensa un total de 1.824 millones de euros para los denominados PEAs: más de 716 millones correspondiente a los pagos pendientes del año 2016 y algo más de 1.100 millones del ejercicio 2017.
Compromiso en misiones internacionales
Además de ese incremento del 30%, el Ministerio de Defensa siempre ha sostenido ante la OTAN que su compromiso con la Alianza va más allá del presupuesto destinado a dicha partida. El ministerio defiende que nuestro país es uno de los socios que más efectivos aporta en misiones internacionales y que su rapidez y desempeño en las mismas no es cuantificable económicamente.
Además, fuentes del ministerio explican a OKDIARIO que España es uno de los países que proporcionalmente a su presupuesto más aporta en cuanto a recursos a la OTAN. Defensa señala, sobre todo, su “compromiso en las misiones internacionales” como principal aval: “España es uno de los países que se encuentra en más misiones internacionales con más efectivos”.
Para cumplir con el objetivo pactado en la cumbre de la OTAN de 2014 en Cardiff, el presupuesto militar de nuestro país deberá incrementarse en 12.000 millones anuales antes de 2024.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creo la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda
-
La trama de Montoro creo la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015