La economía española crecerá al 2,7% este año según PwC
La economía española crecerá un 2,7% en 2017 y un 2,5% en 2018, según se desprende de las estimaciones realizadas por el Consenso Económico, correspondiente al primer trimestre de 2017, que desde 1999 elabora PwC, a partir de la opinión de un panel de más de 350 expertos, directivos y empresarios españoles.
En concreto, un 80% espera que a cierre de este año el PIB se sitúe entre el 2,5% y el 3%, en línea con las previsiones del Gobierno y de los principales organismos internacionales.
El 78,1% de los encuestados califica como bueno el momento coyuntural de la economía española, una cifra que supera en más de diez puntos a la
obtenida el trimestre anterior. De hecho, solo un 0,95% de los panelistas ha afirmado que la economía podría empeorar en el próximo trimestre.
De esta forma, el consumo, el empleo, las exportaciones, la inversión productiva, las condiciones de financiación de empresas y particulares e, incluso, la coyuntura internacional atraviesan por una buena situación, que se prolongará, al menos, hasta final de año, según coincide una mayoría de expertos, directivos y empresarios.
Así, por ejemplo, el 47,6% de los encuestados espera que el consumo de las familias aumente en los próximos seis meses y un 55,2% prevé un incremento de la demanda de vivienda. En ambos casos, las opiniones «optimistas» han crecido respecto al trimestre anterior y lo han hecho de forma sostenida, en más de 20 puntos, respecto a principios de 2016.
El informe muestra que el 66,7% estima que, en lo que queda de año, seguirá aumentado la creación de puestos de trabajo, unos niveles de respuesta que no se registraban en el Consenso Económico desde el primer trimestre de 2015. Algo similar sucede con las exportaciones y con la inversión productiva, que aumentarán en los próximos seis meses, según el 59% y el 48,6% de los expertos, respectivamente.
Respecto a los sectores que impulsarán el crecimiento, el 91,2% de los expertos, empresarios y directivos, ha indicado que el sector turístico será el que liderará el crecimiento, seguido del de automoción (58,2%).
Los panelistas estiman que el empleo crecerá tanto en los sectores tradicionales como el turismo y la construcción, como en aquellos más emergentes, como el de salud, transporte y logística, ocio y cultura e información y contenidos. Sólo hay dos áreas de actividad donde los expertos esperan que haya destrucción de puestos de trabajos y son los sectores financiero y de seguros.
Por otro lado, la inteligencia artificial y la robotización, la impresión en 3D y la economía sin efectivo serán los grandes cambios disruptivos que tendrán un impacto significativo en el crecimiento de la actividad en España, según el Consenso Económico.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria