España continuará por la senda de las reformas económicas
El Partido Popular ha salido reforzado de las elecciones generales del 26J y Podemos no ha cumplido con las expectativas que auguraban un sorpasso al Partido Socialista. Diversos economistas consultados por OKDIARIO señalan que, a pesar de ser pronto aún para hacer valoraciones, los resultados electorales son una buena noticia para la economía española.
El profesor de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Emilio González, asegura que el resultado de los comicios «es una buena noticia, porque lo que se temían los mercados y la gente con sentido común era un gobierno de coalición con Podemos que derivase en una economía más rígida, con altos impuestos, intervenida y con dificultades para crear empleo».
Analizando los escaños obtenidos por cada partido, parece que los llamados sectores regulados pueden respirar tranquilos, pues el apartado económico del programa de Podemos, uno de los grandes derrotados de la noche electoral, choca frontalmente contra varias de esas compañías. “El energético es uno de los sectores, junto con los medios de comunicación y los bancos, que claramente se verían más penalizados» en caso de una coalición de izquierda, según Javier Barrio, de BPI.
«Con estos resultados el PP gobernará y va a ser difícil que haya cambios grandes, porque Ciudadanos coincidía en muchos puntos de su programa económico. Están más en línea reforma pensiones, educativa. Resulta difícil pensar que CDC y PNV voten en contra de PP por muy nacionalistas que sean», explica González.
Uno de los mayores temores que tenía Bruselas era que España, hasta ahora el alumno modelo de la Unión Europea, retrocediese en las políticas que lo han llevado a ser el país que más empleo crea de Europa. En ese sentido, Almudena Semur, gerente del Instituto del Instituto de Estudios Económicos, cree que «aún es pronto para hacer valoraciones, pero es indispensable seguir con el proceso de consolidación fiscal y con las reformas».
Todavía falta el baile de coaliciones y pactos, pero con el 100% escrutado parece que la política económica de España no cambiará sustancialmente. Aun así, no hay que olvidar la influencia del Brexit en la economía de la Unión Europea, sobre todo en las Bolsas. La mayor parte de los analistas coinciden en que el maremoto causado por la victoria del sí en el referéndum del pasado jueves es demasiado devastador como para que los comicios influyan en los parqués.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Necesidad contra ilusión
-
Ya es matemático: el Mallorca confirma su permanencia en Primera