Escrivá pide a los bancos que piensen en las ayudas públicas recibidas antes de planificar despidos
Escrivá ha dicho que el 'rescate' de las entidades financieras no sólo se manifestó con la limpieza de sus balances pero también con las ayudas públicas que recibieron.
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, ha dicho este jueves que hay bancos que tienen que tener en cuenta las ayudas públicas recibidas antes de acometer sus ERE.
«Los dirigentes de las instituciones financieras deben ser conscientes de hasta qué punto se ha protegido al sector para evitar males mayores, y en esta situacion esa reflexión me parece particularmente relevante (…) Esa reflexión debería inspirar cualquier decisión empresarial», ha dicho el ministro Escrivá.
Sin mencionarlas, el economista albaceteño se estaba refiriendo a BBVA y Caixabank, dos entidades que han anunciado salidas masivas y despidos esta misma semana.
Ayudas públicas
En rueda de prensa para presentar un nuevo portal de la Tesorería General de la Seguridad Social para relacionarse con los ciudadanos, Escrivá ha recordado a las entidades financieras que su ‘rescate’ no sólo se manifestó a través de la limpieza de sus balances, sino también con una serie de ayudas públicas que deberían tener en cuenta a la hora de anunciar ajustes de plantilla, según informa Europa Press.
Sin embargo, Escrivá ha dicho que tiene confianza en que estos ERE sean los últimos que se producen en el marco de un modelo antiguo de ajustes de empleo que debe transformarse y dar paso a mecanismos de flexibilidad interna inspirados en los actuales expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tal y como está contemplado en el Plan de Recuperación.
Dichos mecanismos, ha subrayado, son más eficaces para abordar los procesos de transformación empresarial, más graduales y permiten reestructuraciones ordenadas en los que los vínculos con la empresa se mantienen.
Reforma de pensiones
Sobre la marcha de las negociaciones con los agentes sociales para reformar el sistema de pensiones, Escrivá no ha querido dar detalles de cómo avanza el proceso porque el compromiso asumido por las partes es el de mantener «discreción y confidencialidad» sobre el mismo.
En este sentido, ha asegurado que le gustaría que las otras partes de la negociación también lo cumplieran.
En todo caso, espera que pronto se pueda cerrar un acuerdo, porque se mantiene en su idea de aprobar la reforma de pensiones este año para que pueda aplicarse en 2022.
Sobre si ha limado sus discrepancias con Podemos en torno a esta negociación, Escrivá ha sido muy claro: «Yo negocio en nombre del Gobierno con los agentes sociales y con el Parlamento, esto un hecho. Lo que está en el componente 30 del Plan de Recuperación representa la posición de todo el Gobierno y eso siempre ha sido así».
En relación a la próxima prórroga de los ERTE, Escrivá ha reiterado que los incentivos para la vuelta a la actividad estarán «particularmente presentes» en el diseño que se implementará a partir de junio.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio