Escrivá avanza que el PIB español se hundirá en torno a un 20% en la primera mitad de 2020
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, no ve que la situación del mercado de trabajo haya empeorado especialmente en abril y ya habla de una «estabilización» del empleo. El Gobierno ha sacado su artillería argumental para quitar importancia a la crisis laboral como consecuencia de la crisis del coronavirus, aunque en esta ocasión ha evitado una rueda de prensa de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras las críticas que recibió hace un mes por su explicación de los ERTE.
Eso sí, en una intervención que ha hecho Escrivá en la tarde de este jueves desde Moncloa, el Gobierno ha dado un dato muy inquietante: ha avanzado que en el primer semestre del año se habrá producido un desplome del Producto Interior Bruto (PIB) del entorno del 20% (ver gráfico adjunto).
El ministro de Inclusión saca pecho porque se está produciendo una caída del empleo inferior en porcentaje al desplome del PIB, algo que a su juicio no ocurrió en la crisis de 2008 y de 2009. Sin embargo, lo que no tiene en cuenta es que los ERTE o las prestaciones por cese de actividad para los autónomos están revelando que hay un numeroso número de parados en España, aunque sean temporales, que no están contabilizando en las estadísticas de desempleo y de paro.
Una caída del PIB del 20%, si se cumplen los pronósticos del Gobierno, no se habría producido desde la Guerra Civil. El dato facilitado por Escrivá apunta a que la situación podría ser incluso más crítica de lo que han vaticinado multitud de organismos internacionales y servicios de estudios en las últimas semanas.
El Gobierno, no obstante, ‘vende’ que la situación del empleo no está siendo tan negativa en abril. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los ERTE o los autónomos que reciben una prestación por cese de actividad no están computando en las estadística oficiales de parados y de destrucción de empleo, a pesar de que muchas empresas están dando por hecho que en la «nueva normalidad» de la que habla Sánchez tendrán que echar el cierre, por lo que muchos de esos puestos de trabajo con los que el Gobierno cuenta desaparecerán definitivamente.
En total hay 7,65 millones de personas que están recibiendo una prestación del Estado como consecuencia de la crisis del coronavirus, según las cifras oficiales, lo que el ministro José Luis Escrivá calcula que equivale al 35% de la población activa del país. Es decir, que las cifras de paro reales, no las oficiales, serían mucho mayores si se computaran este colectivo que en realidad no está trabajando y que está cobrando una prestación o ayuda del Gobierno central.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón
-
Alerta urgente de los expertos en seguridad: esta es la técnica más utilizada por los okupas hoy en día
-
Banco de España manda un aviso: mucho cuidado con pagar tu alquiler de esta manera
-
El truco de Bill Gates para entrar en Harvard que puedes usar para buscar empleo: serás el candidato perfecto
Últimas noticias
-
David Bisbal, sorprendido por un concursante de ‘La Voz Kids’: «Pareces un viejecillo en toda regla»
-
El hermanísimo
-
Ter Stegen vuelve a su lugar en el Barcelona con el futuro de Szczesny en el aire
-
Ni con citronela ni con insecticida: el truco para ahuyentar abejas con el artículo que tenemos todos en casa
-
Ni en Madrid ni en Barcelona: la calle más larga de España divide dos mares y está en esta pequeña ciudad