Errejón demoniza a la automoción en plena crisis: quiere prohibir la publicidad de coches de combustión
Más País-Equo, el partido que preside Íñigo Errejón, llevará a debate este martes en el Pleno del Congreso un calendario para la prohibición de la publicidad y el patrocinio de vehículos de gasolina, diésel y otras tecnologías de combustión interna, al igual que ocurre con el tabaco y el alcohol, que empezaría a partir de 2025.
En concreto, esta formación propone que, a partir de 2025, esté prohibida su publicidad en medios de comunicación, vallas publicitarias y publicaciones académicas, pese a que el sector al completo se encuentra sumido en una importante transformación para lograr la transformación al vehículo eléctrico.
Y dos años más dan para el patrocinio deportivo, cultural, de instituciones educativas, publicaciones científicas, eventos públicos o medios de comunicación, que según su propuesta estarían prohibidos a partir de 2027.
Así, el partido de Errejón busca demonizar a los coches en plena crisis del sector de la automoción derivada de los efectos de la pandemia y de la falta de suministro de piezas en las factorías españolas -que ha provocado que prácticamente el 100% de las plantas se encuentren sumidas en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)-.
El sector de la publicidad
En su iniciativa, Más País-Equo recuerda los compromisos asumidos por España de reducción de emisiones y los objetivos de electrificación de la movilidad, así como la propuesta de la Comisión Europea de prohibir la venta de vehículos diésel y gasolina a partir de 2035.
En este sentido, esgrime que la eliminación de su publicidad y patrocinio aumentaría la sensibilización de la opinión pública sobre este tipo de vehículos, habida cuenta de que la industria del automóvil es la que más invierte en publicidad en España, con siete firmas entre los 20 primeros anunciantes del país.
Según datos de 2019, las marcas dedicaron a la compra de espacios publicitarios 564 millones de euros, el 13% de la inversión publicitaria total ejecutada ese año. Así, destacan cómo el mayor anunciante del país es Volkswagen (84 millones el año pasado), el grupo PSA (ahora Stellantis) fue cuarto, con 67 millones, y también sumaron importantes sumas Seat (45 millones), Renault (40 millones), Ford (38 millones), Opel o Toyota (ambos con 34 millones).
Lo último en Economía
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
Últimas noticias
-
Detenido por agarrar el trasero de una mujer que se negó a hablar con él en el centro de Palma
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
El PP carga contra Sánchez por los incendios que arrasan España: «No hay Gobierno cuando se le necesita»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante esta noche: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
Horario del Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga