Ericsson se borra del Mobile World Congress de Barcelona por motivos de seguridad
El fabricante sueco de telecomunicaciones Ericsson ha anunciado que no participará en la edición de 2021 del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, que está previsto que se celebre entre el 28 de junio al 1 de julio, debido a la situación actual como consecuencia del brote del Covid-19. La compañía detalla que esta decisión es el reflejo de su compromiso con la gestión de la pandemia desde el punto de vista de las personas y en relación a su movilidad, mientras se desarrollan los programas de vacunación en todo el mundo.
«En vista de los continuos efectos del Covid-19 y teniendo en cuenta que nuestra principal responsabilidad es la salud y el bienestar de nuestra gente, hemos decidido no participar en el MWC 2021», ha confirmado la compañía en un comunicado.
Asimismo, el fabricante sueco ha indicado que espera volver a participar en futuros eventos y seguir colaborando estrechamente con la GSMA, la asociación que englobla a la industria de la telefonía móvil, y sus socios del sector. Ericsson ya fue una de las primeras grandes empresas internacionales que anunció en 2020 su decisión de no participar el MWC, que terminó siendo cancelado debido a la expansión del brote del Covid-19 y después de que una treintena de empresas hubieran anunciado que no asistirían.
Plan de salud
El anuncio de Ericsson se produce un día después de que la GSMA haya presentado su plan de salud y seguridad para la edición de 2021 del MWC de Barcelona, denominado ‘Committed Community’, diseñado con un enfoque por niveles que permitirá crear un entorno seguro para personal, trabajadores, expositores, visitantes, proveedores, socios y comunidad local.
Este plan, que podría ir siendo modificado en función de como evolucione la pandemia, se ha elaborado en coordinación con la Consejería de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya y la Comisión Técnica del Procicat, y ha sido aprobado por éstas. Entre otras medidas, contempla pruebas frecuentes, rastreo de contactos, entornos sin contacto, renovación del catering, control de la ocupación, mejoras en la infraestructura de las instalaciones, aumento del personal médico y compromisos personales como mantener la distancia social.
Por ejemplo, los asistentes al evento, que la GSMA prevé que oscilen entre 45.000 y 50.000, deberán llevar un test rápido negativo válido para acceder al recinto y tendrán que repetirlo cada 72 horas, para lo que serán avisados a través de una aplicación móvil.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Disparan al analista pro-Trump Charlie Kirk en un acto en una universidad de Utah
-
Las protestas propalestinas obligan a la Vuelta a recortar el recorrido de la contrarreloj de Valladolid
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría