Envision pide 115 millones en ayudas públicas regionales para su gigafactoria de Cáceres
La china Envision movilizará 1.000 millones para una gigafactoría en Extremadura con Acciona
El Gobierno duplica la ayuda a Volkswagen en el PERTE y deja fuera la gigafactoría de Extremadura
Envision AESC Spain ha solicitado formalmente en torno a 115 millones de euros en ayudas públicas correspondientes a los incentivos regionales que concede la Administración General del Estado para construir en Navalmoral de la Mata (Cáceres) su gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos.
En concreto, las ayudas solicitadas corresponden a alrededor del 11,5% del total del presupuesto previsto para la primera fase de la gigafactoría, valorado en unos 1.000 millones de euros.
Según han informado fuentes de la empresa, la concesión de estas ayudas produciría un «efecto incentivador» para el desarrollo de la nueva planta en Cáceres, al tiempo que han subrayado que esta subvención es «necesaria» para acometer la inversión propuesta.
Envision tiene el objetivo de desarrollar en España un ecosistema para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y también el de «crear una industria competitiva, digitalizada y climáticamente neutra» en el país, según informa Europa Press.
En el marco de ese ecosistema de baterías para vehículos eléctricos también se incluyen una planta de producción de hidrógeno verde y electrolizadores en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y otra de montaje de turbinas eólicas en el municipio de Las Navas del Marqués (Ávila).
Los incentivos regionales a los que aspira Envision son «subvenciones a fondo perdido» que concede el Estado para «fomentar la actividad empresarial» y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas para paliar los desequilibrios interterritoriales, según se recoge en la web del Ministerio de Hacienda.
Estas ayudas están destinadas a todo tipo de empresas constituidas o en proceso de constitución y los proyectos presentados deben disponer de un nivel de autofinanciación mínima del 25%, así como de viabilidad económica, técnica y financiera.
«Los incentivos regionales a conceder en Extremadura no podrán sobrepasar el porcentaje máximo sobre la inversión aprobada del 25% para grandes empresas, del 35% para medianas empresas y del 45% para pequeñas empresas», detalla por su parte la Junta de Extremadura en su web.
Se presentará al Perte
Envision presentó una solicitud para recibir subvenciones procedentes de los fondos europeos canalizados a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).
Sin embargo, la propuesta de la multinacional asiática, que consideraba que el programa podría ser «una oportunidad» para facilitar el desarrollo de la planta de baterías en Extremadura, fue desestimada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
A pesar de ello, la empresa reafirmó su intención de seguir adelante con la iniciativa y, de hecho, agradeció el apoyo tanto del Gobierno nacional como de la Junta de Extremadura, que, según la compañía, manifestaron su «firme intención de acompañar inmediatamente» el proyecto de la gigafactoría con una «combinación de mecanismos de apoyo más apropiados para la industria de fabricación de baterías».
En este contexto, Envision ha señalado su intención de presentarse a la segunda convocatoria del Perte VEC, la cual se prevé que se lanzará en el primer trimestre de 2023.
El Perte VEC, dotado inicialmente con 2.975 millones de euros, ha asignado 792,8 millones de euros en su primera convocatoria a 10 proyectos industriales, por lo que todavía quedan por repartir casi 2.182 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos