Entrecanales destaca el «gran auge» de las energías renovables y avisa de que «la demanda es mayor»
El presidente y CEO de Acciona ha reconocido que hay algunos "obstáculos", como las escasas infraestructuras de red o la obtención de los permisos necesarios
El presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha destacado el «gran auge» de las energías renovables y ha realizado un llamamiento a la sociedad civil para que «lidere la transición» energética, durante su participación este domingo en un Foro de Futuros Sostenibles de la cadena de televisión CNBC en Dubái, en el marco de la COP28.
«Asistimos a un gran auge de las energías renovables y la sustitución de los combustibles fósiles en el sistema eléctrico está a nuestro alcance. El capital necesario está disponible y es accesible, y la demanda y la oportunidad en energías renovables es mayor que nunca. La sociedad civil no debe esperar a la regulación, sino liderar la transición», ha afirmado.
En este sentido, Entrecanales ha reconocido que hay algunos «obstáculos», como las escasas infraestructuras de red o la obtención de los permisos necesarios, pero añade que «se trata de problemas tangibles, físicos, y pueden superarse con relativa facilidad». «El verdadero reto mundial reside en lo que viene después, como por ejemplo cómo conseguimos una producción de hidrógeno verde competitiva», ha señalado.
«La COP28 contribuirá en gran medida a fomentar la concienciación y la convicción a escala mundial, e independientemente de los acuerdos concretos que se alcancen, el hecho de reunir a miles de empresas aquí en Dubai contribuirá a impulsarnos en el camino que debemos emprender», sentenció.
Triplicar la capacidad de renovables
Un total de 117 países se han comprometido a triplicar la capacidad mundial de energías renovables para 2030. Los países firmantes «trabajarán juntos» para incrementar la capacidad global de generación de energía renovable hasta los, al menos, 11.000 gigavatios para finales de esta década.
Asimismo, los países se comprometen a duplicar la tasa media anual sobre la mejoría de la eficiencia energética desde el, aproximadamente, 2% actual a más del 4% hasta 2030.
Estados Unidos, por su parte, obligará a las compañías de petróleo y gas a reemplazar los equipos con fugas y a buscar periódicamente el gas metano que se escapa como parte de un nuevo esfuerzo para combatir el gas de efecto invernadero.
La regulación final anunciada por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU se produce en medio de un enfoque global cada vez más intenso sobre el metano, al menos 80 veces más potente que el dióxido de carbono a la hora de calentar la atmósfera durante las dos primeras décadas después de su liberación.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada