Enimbos multiplica por dos su facturación en 2019 y prepara su expansión por Portugal
El doble de ingresos que en 2018 y ‘asalto’ a Portugal. La compañía experta en migración y exportación del ‘cloud’ Enimbos ha dado un salto de gigante de gigante en 2019 y ha cerrado el año con 4,8 millones de facturación. Además, ya tiene asegurada una facturación de más de seis millones de euros para este 2020, que espera cerrar finalmente en los 7,5 millones y 85 empleados.
Según ha explicado el consejero delegado de Enimbos, Javier de la Cuerda, durante la presentación de los resultados de la compañía, «se trata de un objetivo de ejecución conservador, teniendo en cuenta la buena evaluación de la demanda, con contratos que aseguran unos ingresos recurrentes de 6,2 millones de euros para 2020».
Además, De la Cuerda ha anunciado que en febrero abrirán el primer centro tecnológico en Aveiro, Portugal, que se une a la oficina de Lisboa. Desde Aveiro se coordinará, entre otros, el sistema de Transporte Metropolitano de Malta. Enimbos tiene más de 200 clientes y oficinas en Madrid, Barcelona, Cáceres, Mérida y Valencia.
Sector
El objetivo de la tecnológica se apoya en la tasa anual de crecimiento del sector ‘cloud’, que según Gartner será del 15% de 2018 a 2023, con un negocio estimado de 5.400 millones de euros (6 billones de dólares) en España y Portugal en 2023. Enimbos ve una oportunidad en la ausencia de plataformas de orquestación en Europa, por lo que ha invertido en ser la compañía más certificada del sur de Europa.
Entre las claves del «éxito» de la compañía destacan sus alianzas con las principales plataformas ‘cloud’ (Amazon Web Services, Axure, (Google Cloud Plataform y Oracle), con los más altos niveles de certificación. En España, los principales sectores que están implantando soluciones de ‘cloud’ son retail, educación, medios de comunicación y Administración Pública e industra, este último para mejorar la eficiencia, aunque se trate de un sector «tradicional».
Por otro lado, la plataforma Saas Skytuneup, encargada de la automatización de recursos en función del uso, posiciona a la compañía con un ‘cloud’ «único» a nivel mundial. «Somos multicloud y agnósticos, preparamos la arquitectura, pero son los clientes los que eligen», ha declarado De la Cuerda.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Álvaro García derriba la resistencia del Nedman Grodno y el Rayo da el primer paso a la Conference
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Madrid vibra con el himno de España antes del partido de la selección contra Alemania
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Alerta sanitaria en Aragón y otras regiones: detectan listeria en quesos franceses