La energía maremotriz se reinventa con la nueva bomba de olas inflables
Como fuente potencial de energía renovable, la energía de las olas o energía undimotriz, es prometedora. El investigador del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), Scott Jenne, puede haber acercado la industria de la energía mareomotriz un poco más a la factibilidad con su diseño de una bomba de olas inflable, fiable y fácilmente transportable, que puede soportar grandes cargas hidrodinámicas y requiere una instalación y un mantenimiento mínimos para arrancar.
En el análisis que se realizó se comprobó que la bomba de olas inflables funcionaba de manera similar a los dispositivos convencionales de energía mareomotriz de absorción puntual, al tiempo que proporcionaba parámetros adicionales.
Concretamente, la sintonización de la tasa de resorte y el volumen de aire permite una control adicional para los diferentes estados del mar, en lugar de depender del control de la toma de fuerza activa o de añadir masa a este sistema, como sería el caso de los dispositivos tradicionales. Estos beneficios añadidos sugieren que puede haber oportunidades para que este dispositivo satisfaga una amplia variedad de aplicaciones de mercado.
Potencial con materiales de bajo coste
Construida con materiales flexibles de bajo coste, la bomba inflable de olas puede absorber la energía de las olas a través de presiones variables en o debajo de la superficie del agua. Este dispositivo absorbe la energía a través de la presión distribuida alrededor del cuerpo flexible y transfiere la energía a un único lugar que es fácil de aprovechar, en este caso, el diafragma.
El diseño emplea materiales baratos, como el caucho o las telas recubiertas de caucho, para sustituir a los materiales rígidos más caros y difíciles de transportar, como el acero y las estructuras compuestas.
Un diafragma con una rigidez de resorte es fundamental para este diseño único. El sistema transfiere energía, en forma de presión de aire, a este diafragma, que funciona como una bomba de desplazamiento positivo. La rigidez del resorte del diafragma proporciona la fuerza de restauración necesaria para completar el ciclo.
Cuando una ola pasa por encima del dispositivo sumergido, comprime la cámara de aire y expande el diafragma, que empuja el agua fuera del dispositivo a través de una válvula de retención unidireccional.
Cuando se reduce la presión en la cámara, el resorte del diafragma devuelve el agua al dispositivo a través de otra válvula de retención mientras que simultáneamente vuelve a inflar la cámara de aire para que el proceso pueda comenzar de nuevo.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
Mallorca celebra los 150 años del primer tren Palma-Inca con la vista puesta en la creación de nuevas líneas
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025