La energía maremotriz se reinventa con la nueva bomba de olas inflables
Como fuente potencial de energía renovable, la energía de las olas o energía undimotriz, es prometedora. El investigador del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), Scott Jenne, puede haber acercado la industria de la energía mareomotriz un poco más a la factibilidad con su diseño de una bomba de olas inflable, fiable y fácilmente transportable, que puede soportar grandes cargas hidrodinámicas y requiere una instalación y un mantenimiento mínimos para arrancar.
En el análisis que se realizó se comprobó que la bomba de olas inflables funcionaba de manera similar a los dispositivos convencionales de energía mareomotriz de absorción puntual, al tiempo que proporcionaba parámetros adicionales.
Concretamente, la sintonización de la tasa de resorte y el volumen de aire permite una control adicional para los diferentes estados del mar, en lugar de depender del control de la toma de fuerza activa o de añadir masa a este sistema, como sería el caso de los dispositivos tradicionales. Estos beneficios añadidos sugieren que puede haber oportunidades para que este dispositivo satisfaga una amplia variedad de aplicaciones de mercado.
Potencial con materiales de bajo coste
Construida con materiales flexibles de bajo coste, la bomba inflable de olas puede absorber la energía de las olas a través de presiones variables en o debajo de la superficie del agua. Este dispositivo absorbe la energía a través de la presión distribuida alrededor del cuerpo flexible y transfiere la energía a un único lugar que es fácil de aprovechar, en este caso, el diafragma.
El diseño emplea materiales baratos, como el caucho o las telas recubiertas de caucho, para sustituir a los materiales rígidos más caros y difíciles de transportar, como el acero y las estructuras compuestas.
Un diafragma con una rigidez de resorte es fundamental para este diseño único. El sistema transfiere energía, en forma de presión de aire, a este diafragma, que funciona como una bomba de desplazamiento positivo. La rigidez del resorte del diafragma proporciona la fuerza de restauración necesaria para completar el ciclo.
Cuando una ola pasa por encima del dispositivo sumergido, comprime la cámara de aire y expande el diafragma, que empuja el agua fuera del dispositivo a través de una válvula de retención unidireccional.
Cuando se reduce la presión en la cámara, el resorte del diafragma devuelve el agua al dispositivo a través de otra válvula de retención mientras que simultáneamente vuelve a inflar la cámara de aire para que el proceso pueda comenzar de nuevo.
Lo último en Economía
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y se acerca a los 15.400 puntos
-
5 pueblos bonitos de España: belleza, historia y oportunidades para vivir
Últimas noticias
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Giro inesperado de la DGT: el cambio que puede afectar a estos conductores