La energía fotovoltaica e hidráulica impulsan el crecimiento de las renovables en España
España sigue avanzando firmemente hacia una transición energética sostenible. Por este motivo la producción anual con energías renovables alcanzó los 80.577 gigavatios hora (GWh) en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 16,3% respecto al mismo periodo del 2019, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
La solar fotovoltaica- cuya generación se disparó un 67,5% tras la entrada de nueva potencia instalada- fue una de las impulsoras de este crecimiento, seguida de la hidráulica, que elevó su generación en un 41,6%, y de las otras renovables que, si bien ostentan una menor cuota de participación en el ‘mix’, de enero a septiembre produjeron un 20,6% más que en 2019.
Este impulso se debió a las condiciones climatológicas y al despliegue de nueva potencia ‘verde’ instalada, ya que durante es el periodo la demanda de electricidad cayó un 6,6% respecto al año anterior, debido sobre todo a la crisis del coronavirus.
Así, a cierre del pasado mes de septiembre las renovables representaron el 43,1% de la producción total nacional, 7,5 puntos porcentuales más que en 2019.
Durante el primer semestre del año, la participación mensual de las renovables en la estructura de generación superó el 40%, siendo mayo el mes con mayor protagonismo de tecnologías verdes en nuestro sistema, aportando el 52,4% del total.
La solar fotovoltaica fue la tecnología más destacada en lo que va de 2020, con una producción hasta septiembre un 67,5% superior a la de los nueve primeros meses de 2019. Su cuota en la estructura de generación pasó del discreto 3,8% que ostentaba en 2019 a un 6,6%.
Impulso de la eólica
Mientras, la eólica, que cuenta con más de 650 MW de nueva potencia de generación instalada durante 2020, mantuvo sus valores de producción de 2019 con un ligero descenso del 0,5%, pero se erigió como segunda tecnología del país al ser la responsable de 1 de cada 5 GWh generados en nuestro sistema. Únicamente la nuclear, cuya cuota fue del 22,1%, superó al viento en producción de enero a septiembre.
Por su parte, la hidráulica vio crecer su producción en un 41,6% de enero a septiembre de este año con respecto al ejercicio anterior, y fue responsable de un total de 23.066 GWh, el 12,3% de la electricidad del sistema eléctrico nacional. Así, los meses de enero y abril se alzaron como los de mayor aportación de esta tecnología al ‘mix’ de generación.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11