Enel pide acelerar la transición energética en la UE para fomentar el empleo
El grupo de energías italiano Enel afirmó este sábado en un estudio que la Unión Europea (UE) debe acelerar la transición energética para favorecer el crecimiento y el empleo, y lamentó que, «al ritmo actual, solo alcanzaría el nuevo objetivo de reducción del 55% de los gases de efecto invernadero en 2051», es decir, 21 años después de su meta marcada para 2030.
Se trata del estudio ‘Gobernanza europea de la transición energética’, realizado por la matriz de la española Endesa, la Fundación Enel y el programa de consultoría privado The European House Ambrosetti, que también indica que la UE lograría elevar la generación de renovables un 40% y mejorar la eficiencia energética un 36 % en 2043 y 2053, respectivamente, y no en 2030 como previsto.
«En los últimos dos años la Comisión Europea ha elevado el listón, y en julio de 2021 trasladó el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del 40% anterior a, al menos, el 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Se trata de un objetivo ambicioso que durante la próxima década pretende consolidar la posición de la Unión Europea (UE) como líder mundial en la transición energética», apunta el estudio.
«Reducir la brecha de inversión con los aproximadamente 3.600.000 millones de euros necesarios para cumplir el objetivo de 2030 en Europa, de los cuales aproximadamente 190.000 millones de euros corresponden solamente a Italia, podría tener un impacto acumulado en el Producto Interior Bruto (PIB) de más de 8.000.000 millones de euros, de los cuales más de 400.000 millones de euros corresponden sólo a Italia», dijo, por su parte, el consejero delegado de Enel, Francesco Starace.
Favorecer la creación de empleo
El documento considera que «la gestión eficaz de la transición energética mejorando la eficiencia de la gobernanza es un requisito previo esencial no solo para garantizar la sostenibilidad del sistema energético, sino también para aprovechar una oportunidad imperdible de crear valor y empleo».
También apuesta, entre otras cosas, por dar un mayor impulso al Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) en el mundo y por mecanismos efectivos para asegurar que las contribuciones determinadas a nivel nacional sean consistentes con los objetivos de la Acuerdo de París.
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de abril de 2025: comprobar los resultados Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 16 de abril de 2025
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
Entradas para la final de la Champions League 2025 en Múnich: precios y dónde comprarlas