Enel pide acelerar la transición energética en la UE para fomentar el empleo
El grupo de energías italiano Enel afirmó este sábado en un estudio que la Unión Europea (UE) debe acelerar la transición energética para favorecer el crecimiento y el empleo, y lamentó que, «al ritmo actual, solo alcanzaría el nuevo objetivo de reducción del 55% de los gases de efecto invernadero en 2051», es decir, 21 años después de su meta marcada para 2030.
Se trata del estudio ‘Gobernanza europea de la transición energética’, realizado por la matriz de la española Endesa, la Fundación Enel y el programa de consultoría privado The European House Ambrosetti, que también indica que la UE lograría elevar la generación de renovables un 40% y mejorar la eficiencia energética un 36 % en 2043 y 2053, respectivamente, y no en 2030 como previsto.
«En los últimos dos años la Comisión Europea ha elevado el listón, y en julio de 2021 trasladó el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del 40% anterior a, al menos, el 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Se trata de un objetivo ambicioso que durante la próxima década pretende consolidar la posición de la Unión Europea (UE) como líder mundial en la transición energética», apunta el estudio.
«Reducir la brecha de inversión con los aproximadamente 3.600.000 millones de euros necesarios para cumplir el objetivo de 2030 en Europa, de los cuales aproximadamente 190.000 millones de euros corresponden solamente a Italia, podría tener un impacto acumulado en el Producto Interior Bruto (PIB) de más de 8.000.000 millones de euros, de los cuales más de 400.000 millones de euros corresponden sólo a Italia», dijo, por su parte, el consejero delegado de Enel, Francesco Starace.
Favorecer la creación de empleo
El documento considera que «la gestión eficaz de la transición energética mejorando la eficiencia de la gobernanza es un requisito previo esencial no solo para garantizar la sostenibilidad del sistema energético, sino también para aprovechar una oportunidad imperdible de crear valor y empleo».
También apuesta, entre otras cosas, por dar un mayor impulso al Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) en el mundo y por mecanismos efectivos para asegurar que las contribuciones determinadas a nivel nacional sean consistentes con los objetivos de la Acuerdo de París.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer