Enel pide acelerar la transición energética en la UE para fomentar el empleo
El grupo de energías italiano Enel afirmó este sábado en un estudio que la Unión Europea (UE) debe acelerar la transición energética para favorecer el crecimiento y el empleo, y lamentó que, «al ritmo actual, solo alcanzaría el nuevo objetivo de reducción del 55% de los gases de efecto invernadero en 2051», es decir, 21 años después de su meta marcada para 2030.
Se trata del estudio ‘Gobernanza europea de la transición energética’, realizado por la matriz de la española Endesa, la Fundación Enel y el programa de consultoría privado The European House Ambrosetti, que también indica que la UE lograría elevar la generación de renovables un 40% y mejorar la eficiencia energética un 36 % en 2043 y 2053, respectivamente, y no en 2030 como previsto.
«En los últimos dos años la Comisión Europea ha elevado el listón, y en julio de 2021 trasladó el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del 40% anterior a, al menos, el 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Se trata de un objetivo ambicioso que durante la próxima década pretende consolidar la posición de la Unión Europea (UE) como líder mundial en la transición energética», apunta el estudio.
«Reducir la brecha de inversión con los aproximadamente 3.600.000 millones de euros necesarios para cumplir el objetivo de 2030 en Europa, de los cuales aproximadamente 190.000 millones de euros corresponden solamente a Italia, podría tener un impacto acumulado en el Producto Interior Bruto (PIB) de más de 8.000.000 millones de euros, de los cuales más de 400.000 millones de euros corresponden sólo a Italia», dijo, por su parte, el consejero delegado de Enel, Francesco Starace.
Favorecer la creación de empleo
El documento considera que «la gestión eficaz de la transición energética mejorando la eficiencia de la gobernanza es un requisito previo esencial no solo para garantizar la sostenibilidad del sistema energético, sino también para aprovechar una oportunidad imperdible de crear valor y empleo».
También apuesta, entre otras cosas, por dar un mayor impulso al Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) en el mundo y por mecanismos efectivos para asegurar que las contribuciones determinadas a nivel nacional sean consistentes con los objetivos de la Acuerdo de París.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Este es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
-
Todo sobre Tadej Pogacar: su edad, cuántos Tour de Francia ha ganado, cuánto gana al año y todo sobre su vida
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser cesado por Putin
-
España – Bélgica femenino: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Eurocopa