Endesa pagará un 28% por el Impuesto de Sociedades y no un 3% como defiende Yolanda Díaz
Endesa sube del 24% al 28% el porcentaje del Impuesto de Sociedades por el gravamen a las energéticas de Sánchez
Nada de tributar al 3%, como dice la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Endesa ha elevado del 25,6% al 28,8% la tributación por el Impuesto de Sociedades en lo que va de año, según las cuentas que ha presentado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El motivo es que Endesa ha pagado 208 millones de euros por el impuesto a las energéticas -que Pedro Sánchez quiere hacer ahora permanente- y otros 15 millones por la reducción del 100% al 95% de la exención por los dividendos en el exterior.
Endesa supera por tanto el 25% de media y está muy lejos del 3% que asegura el Gobierno. En concreto, Endesa ha pagado 433 millones por este impuesto en los primeros nueve meses del año, un 28,8%, porcentaje que sin el impuesto a las energéticas y el de la exención de dividendos se habría quedado en el 24,3%.
José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha insistido en que el impuesto no se ajusta a la normativa europea porque grava los ingresos y no los beneficios, y que continuarán con la batalla legal que han iniciado contra este impuesto.
Iberdrola también ha disparado el pago de impuestos, pese a que los ingresos se han mantenido estables. La eléctrica que preside Ignacio Galán ha pagado 1.312 millones de euros por este impuesto, un 66% más que en 2022.
Repsol es la empresa del Ibex 35 que más impuestos paga. Hasta septiembre, el de Sociedades ha alcanzado el 37% y ha abonado a las arcas españolas un total de 7.441 millones en los primeros nueve meses del año. Ante la decisión de PSOE y Sumar de prorrogar el impuesto, Repsol ha puesto en stand by inversiones claves en hidrógeno, vitales para el futuro energético del país y para lograr el objetivo de la descarbonización.
Endesa, Iberdrola y Repsol son las tres energéticas que han presentado ya sus resultados trimestrales. Las tres han elevado de forma importante el pago de impuestos pese a que dos de ellas han registrado una caída de los beneficios. En el caso de Endesa la reducción es del 36%, mientras que las ganancias de Repsol se han reducido un 14%.
Mientras, el Gobierno sigue engordando la recaudación por impuestos.
Hasta septiembre, Hacienda ha ingresado un total de 2.794 millones de euros entre los dos impuestos, el de la banca y el energético, según el último informe de Hacienda. Las eléctricas han pagado 1.580 millones y los bancos, 1.214 millones.
Botín
El Ejecutivo sigue insistiendo en que hay margen para que las energéticas paguen más y por más tiempo este impuesto. Sin embargo, Repsol ya ha tomado cartas en el asunto y la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha levantado también la voz.
Botín ha asegurado este martes que hay que pagar impuestos, pero «si se pagan demasiados, la gente se marcha», en referencia a los grandes inversores extranjeros que dudarán instalarse en España o invertir aquí si se están continuamente y de forma unilateral subiendo los impuestos.
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad