Endesa e Iberdrola ganan la primera batalla judicial contra la subida de tasa de las nucleares de Sánchez
El Gobierno ha intentado impugnar el recurso de ambas compañías en el Tribunal Supremo
Iberdrola y Endesa han ganado su primera batalla judicial contra la subida de la tasa Enresa con la que las eléctricas que tienen centrales nucleares sufragan la gestión de residuos radiactivos. En concreto, ambas compañías han presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra el 7º Plan General de Residuos Radiactivos del Gobierno de Sánchez. Sin embargo, el Ejecutivo ha intentado que la Justicia no admita a trámite dicho procedimiento, aunque los magistrados han decidido que no ha lugar tal petición.
De esta forma, el Gobierno ha intentado impugnar el recurso porque considera que «el Plan no tiene valor normativo, pues carece de imperatividad, carácter decisorio y fuerza vinculante, al ser un instrumento meramente programático», según consta en la sentencia que da la razón a Endesa.
Por otro lado, en la sentencia que da la razón a Iberdrola, el Tribunal Supremo ha considerado que este Plan «constituye una cuestión vinculada al examen del fondo del litigio, que debe abordarse al dictarse la sentencia que culmine el proceso», por lo que ha desestimado la petición del Ejecutivo.
Petición de Endesa e Iberdrola
Endesa pidió a la Justicia «que (…) tenga por formuladas las alegaciones precedentes y, previos los trámites pertinentes, dicte resolución desestimando la alegación previa formulada por la Administración demandada y condenando a ésta en las costas del presente incidente».
Iberdrola, por su parte, solicitó «que tenga por presentado este escrito con el documento que se acompaña y, tras los trámites legales oportunos, dicte auto desestimando la alegación previa formulada por la Administración demandada», sin mencionar el pago de costas como su compañera.
Sin embargo, esta decisión sólo implica que tanto Iberdrola como Endesa, acompañadas de Foro Nuclear, siguen en el proceso judicial. La sentencia está lejos de ser una realidad y la pugna por las nucleares y sus tasas aún continuará durante tiempo.
Cierre nuclear
Y es que el Plan recurrido no sólo prevé el aumento de la tasa, sino también el proceso de cierre de los reactores nucleares en España, que dará inicio con el de Almaraz (Extremadura) en noviembre de 2027, seguido por el cese de operaciones del segundo reactor en octubre de 2028.
Tras ello, los reactores de Ascó (Cataluña), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Cataluña) cerrarán progresivamente, y finalmente Trillo (Castilla-La Mancha), que completará su cierre en mayo de 2035.
El cierre de las centrales nucleares del Gobierno, entre los años 2027 y 2035, afectará a un total de 28.000 empleados directos o inducidos. Algunos podrán continuar en el desmantelamiento de las centrales, pero no todos tendrán esa suerte.
Por ejemplo, en el caso de los profesionales que trabajan en Extremadura, «los trabajadores están muy inquietos» y en la «Comunidad Autónoma se está produciendo un impacto en el empleo, aunque una parte de los trabajadores actuales de las centrales seguiría después trabajando para el desmantelamiento», explicó el presidente del Foro Nuclear a este periódico. De hecho, incluso «los sindicatos UGT y CCOO están a favor de la continuidad de la central nuclear».
El Foro Nuclear considera que el contexto y las circunstancias han cambiado profundamente desde que se firmó el acuerdo del cierre de las nucleares en 2019. «Desde entonces, la inmensa mayoría de los países han dado un golpe de timón buscando tener una mayor independencia energética, asegurar el suministro y tratar de abaratar el costo», afirma.
De hecho, el representante confiesa que el acuerdo fue la salida que las energéticas encontraron en aquel momento: «La idea no era pactar el cierre, sino la continuidad por unos años. En aquella época había sectores que pedían el cierre inmediato. Los 40 años de operación era como un mantra que parecía que no se podía superar. En 2019 se llega a una operación media de 46 años. Hay que ponerse en la mentalidad de aquel momento».
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años